<
>
 
 

websaber.es

Guía de Tokio: 36 lugares imprescindibles para visitar

Tokio es la capital de Japón, una impresionante metrópolis de 38 millones de habitantes visitada por personas de todo el mundo, donde conviven modernos rascacielos con edificios tradicionales. Es una mezcla de muchos barrios con personalidad propia, un excelente destino para experimentar la auténtica cultura japonesa. Tokio es también sinónimo de electrónica, donde las más importantes empresas del sector fabrican sus productos en la ciudad. Además, cuenta con una excelente red ferroviaria, con la que nos podemos desplazar rápidamente de un punto a otro de la urbe.

BARRIOS

AKIHABARA

SituaciónAkihabara, Taitō, Tokio 110-0006, Japón.

MetroAkihabara: línea Hibiya (H) y línea Ginza (G).

Akihabara es el barrio de la electrónica ya que allí se encuentran cientos de comercios que venden productos tecnológicos nuevos y de segunda mano. Aquí hay tanto diminutos puestos como grandes almacenes como Yodobashi-Akiba.

Inicio de akihabara

SHIBUYA

SituaciónShibuya, Tokio, Japón.

MetroShibuya: líneas Hanzomon (Z), Fukutoshin (F) y Ginza (G).

TrenShibuya: Línea Yamanote.

Shibuya es un barrio principalmente comercial, con innumerables tiendas de moda, y de entretenimiento. Saliendo de la estación de Shibuya por la salida denominada "Hachiko" nos encontramos con la plaza donde está la estatua de Hachiko. Situada en 1934, sirve para recordar a Hachiko, el perro que tras la muerte de su dueño (el profesor Eisaburō Ueno) en 1925 y durante 10 años continuó esperándolo en la salida del metro tras venir de la universidad.

Pero lo más destacado de este bario es el Cruce de Shibuya, el cruce de peatones más famoso del mundo. Cuando los semáforos se ponen en rojo cruzan a la vez por sus cuatro sentidos miles de personas, una imagen única en el mundo.

Shibuya

GINZA

SituaciónGinza, Chūō, Tokio 104-0061, Japón.目

MetroGinza, líneas Marunouchi (M), Hibiya (H) y Ginza (G).

Ginza en una gran zona comercial, con amplias avenidas repletas de letreros luminosos, tiendas de lujo y restaurantes de sushi. Son muy conocidos los grandes almacenes Wako, que datan de la década de 1930 y venden joyería de alta gama.

Destacan el Sony Building que es un símbolo de la de la tecnología japonesa, el Teatro Kabuki-Za (inaugurado en 1889, penúltima foto), la Apple Store (antepenúltima foto) y Ginza Wako (última foto), con su enorme reloj.

Ginza

SHINJUKU

SituaciónShinjuku, Tokio, Japón.

MetroEstación Shinjuku: líneas Oedo (E), Marunouchi (M) y Shinjuku (S).

TrenTrenes JR: líneas Yamanote y Chuo.

Shinjuku es un barrio especial de Tokio, el más importante centro comercial y administrativo de la Metrópolis de Tokio. Alberga la estación de tren más concurrida del mundo (estación Shinjuku) y el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio.

En la parte cercana a la estación hay una gran concentración de tiendas de electrónica, centros comerciales como Odakyu, cines, restaurantes y bares. Destacan sus luces de neón. También, muchos hoteles internacionales tienen una sucursal en este barrio, hacia el oeste del mismo.

Shinjuku

RYOGOKU

SituaciónRyogoku, Sumida City, Tokyo 130-0026, Japón.

MetroEstación Ryogoku (línea Oedo).

Ryogoku se encuentra junto al río Sumida y es el barrio del sumo en Tokio. En el estadio Ryogoku Kokugikan se celebran competiciones de sumo y boxeo, y también conciertos de música clásica. En el recinto también hay un museo gratuito que exhibe una extensa colección de artículos relacionados con el sumo.

El barrio está repleto de establecimientos y restaurantes de sumo que sirven chanko nabe, un rico estofado, saludable, que se encuentra siempre en la dieta de los luchadores.

Ryogoku

SHIN-OKUBO

SituaciónOkubo, Shinjuku City, Tokyo 169-0072, Japón.

Tren JR Shin-Okubo: línea Yamanote

Shin-Okubo es un vecindario dentro del distrito Shinjuku de Tokio, es el barrio coreano de la ciudad.

Es el hogar tanto de los residentes coreanos en Japón como de los inmigrantes coreanos y ha experimentado un aumento en la popularidad debido al auge de la cultura pop coreana Hallyu. En los últimos años, los nepalíes se han asentado en la zona y han abierto restaurantes nepalíes.

Shin Sang-yoon, director de la Cámara de Comercio e Industria de Corea en Japón, afirmó que los coreanos comenzaron a venir a Shin-Ōkubo alrededor de 1983 porque en ese momento era una de las zonas con más crecimiento económico de Tokio. En julio de 2013,se produjeron en Shin-Ōkubo varias manifestaciones nacionalistas anticoreanas realizadas por japoneses de derecha.

Shin-Okubo

KABUKICHO

SituaciónKabukichō, Shinjuku, Tokio 160-0021, Japón.

MetroEstación Shinjuku: líneas Oedo (E), Marunouchi (M) y Shinjuku (S).

TrenTrenes JR: líneas Yamanote y Chuo.

Kabukicho es el barrio rojo más importante de Japón y se encuentra entre el barrio coreano de Shin-Okubo y el centro neurálgico de Shinjuku.

En este barrio hay numerosos locales de entretenimiento destinados al consumo por adultos. Aquí hay muchos bares de alterne y clubes nocturnos tanto para mujeres como para hombres.

El nombre del distrito viene de finales de la década de 1940 cuando se planeó construir el teatro kabuki que, sin embargo, nunca se construyó.

KabukichoZuiderkerk

TEMPLOS

EL TEMPLO SENSOJI

Situación2-chōme-3-1 Asakusa, Taito City, Tokyo 111-0032, Japón

MetroAsakusa: líneas Ginza, Asakusa y Tobu.

Templo budista fundado en el año 645, el más antiguo de Tokyo. Se encuentra en el barrio de Asakusa y está dedicado a Kannon, la diosa de la misericordia. El eficicio alberga una estatua de esta diosa.

Gran parte del templo fue destruido durante los ataques aéreos de la Segunda Guerra Mundial en Tokio, pero ha sido completamente reconstruido.

Templo Sensoji

SANTUARIO YASUKUNI

Situación3-chōme-1-1 Kudankita, Chiyoda City, Tokyo 102-8246, Japón,

MetroEstación Kudanshita: línea Tozai y línea Hanzomon.

Santuario sintoísta construido en 1869 instancias del Emperador Meiji para honrar a los caídos de la guerra Boshin, guerra civil ocurrida en Japón entre 1868 y 1869, entre los partidarios del gobierno del shogunato Tokugawa en el poder y la facción que pretendía la devolución del poder político a la corte imperial.

Horario: todos los días de 6:00 a 18:00 horas.

Más información del Santuario Yasukuni

Santuario Yasukuni

SANTUARIO HANAZONO-JINJA

Situación5-chōme-17-3 Shinjuku, Shinjuku City, Tokyo 160-0022, Japón.

MetroShinjuku; Líneas Marunouchi, Toei Shinjuku y Toei Ōedo.

TrenShinjuku; Líneas de la JR East: Yamanote, Chūō (Rápida), Chūō-Sōbu, Saikyō y Shōnan-Shinjuku.

El Santuario Hanazono-Jinja
Cerrar

Escondido entre rascacielos se encuentra este santuario que data de mediados del siglo XVII.

Popular por su mercado anual llamado Tori-no-Ichi en noviembre, miles de personas acuden al santuario para comprar Kazari-Kumade (rastrillos decorativos) alimentos y otros. También hay puestos de comida ambulante.

Se cree que los kumade ayudan a "rastrillar" (atraer) la riqueza y la buena suerte.

El Santuario Hanazono-Jinja

RASCACIELOS

LA TORRE MORI

Situación6-chōme-10-1 Roppongi, Minato City, Tokyo 106-0032, Japón.

MetroRoppongi (línea Hibiya).

La Torre Mori es un rascacielos de 54 plantas y 238 m. de uso mixto. Fue terminada en 2003. Tiene miradores en las plantas 52 y 54 y en la 53 está el Museo de Arte Mori, dedicado al arte moderno.

Tiene una superficie de 379.408 m², que lo han convertido en uno de los edificios más grandes del mundo por superficie.

Desde el mirador exterior se contemplan unas increíbles vistas de Tokio (última foto).

El mirador Tokyo City abre sus puertas 10:00 a 23:00 horas (hasta las 01:00 horas los viernes y sábados), mientras que el mirador exterior Sky Deck las abre de 11:00 a 20:00 horas, si no lo impide el tiempo.

La Torre Mori

EDIFICIO DEL GOBIERNO METROPOLITANO

Situación2-chōme-8-1 Nishishinjuku, Shinjuku City, Tokyo 163-8001, Japón

MetroEstación Tochomae; líneas Oedo (E), Marunouchi (M) y Shinjuku (S).

El Ayuntamiento de Tokio o Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio es un complejo de edificios que son la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio. Desde ellos se gobierna las regiones especiales, ciudades y pueblos que conforman toda la metrópolis de Tokio.

Consta de tres edificios. El más alto es el Edificio Principal del Gobierno Metropolitano (N.º 1), o Torre 1, un rascacielos de 243 metros de altura y 48 plantas. Los otros dos edificios que forman parte del complejo son el Edificio de la Asamblea Metropolitana de Tokio (de ocho plantas y un sótano) y el Edificio Principal del Gobierno Metropolitano (N.º 2) o Torre 2, que mide 163 metros de altura y tiene 37 plantas y tres sótanos.

El edificio nº1 tiene dos torres idénticas en las zona más alta y ambas cuentan con una mirador a 202 m de altura, gratuito.

Desde cualquiera de los dos miradores se puede contemplar como el Monte Fuji, el Santuario Meiji, la Torre de Tokyo y el Tokyo Skytree.

Inicio del Edificio del Gobierno

TORRE DE TOKIO

Situación4-chōme-2-8 Shibakōen, Minato City, Tokyo 105-0011, Japón.

MetroEstación Onarimon, línea Mita; Estación Daimon, Línea Toei Asakusa; Estación Akabanebashi, Línea Toei Oedo.

La Torre de Yokio es una torre de telecomunicaciones y de observación que mide 332,9 m. de altura y es la segunda estructura más alta de Japón, superada por la Tokyo Skytree en 2012. Está inspirada en la Torre Eiffel y fue construida en 1958.

Tiene dos miradores: el mirador principal (Main Deck), de dos plantas, se encuentra a 150 metros de altura; y el Top Deck, más pequeño, está situado a una altura de 249.6 metros.​

Torre de Tokio

Los observatorios abren de 9:00 a 23:00 todos los días.

Más información de la Torre de Tokio

TOKIO SKY TREE

Situación1-chōme-1-2 Oshiage, Sumida City, Tokyo 131-0045, Japón.

MetroEstación Oshiage, líneas Toei Asakusa Y Hanzomon.

Tokio Sky Tree, de 634 metros de altura, es una torre de televisión y radiodifusión que incluye restaurante y miradores. Inaugurada en 2012, es la torre más alta de Japón y la segunda más alta del mundo tras el Burj Khalifa.

Tiene dos plataformas de observación que son accesibles al público, una a 350 metros de altura y la otra a 450 metros de altura.

Tokyo Sky TreeZuiderkerk

La Torre Skytree abre sus puertas de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Comprar entradas para los miradores de la Tokio Sky Tree

MERCADOS

MERCADO DE TOYOSU

Situación6-chōme-6-1 Toyosu, Koto City, Tokyo 135-0061, Japón.

MetroEstación Shijo-mae: línea Yurikamome.

La isla artificial de Toyosu en la bahía de Tokio es lugar elegido por el gobierno metropolitano para el nuevo gran mercado mayorista de pescado, frutas y verduras de la ciudad. El Toyosu Market sustituye al mercado histórico de Tsukiji tras más de 80 años de funcionamiento.

Está dividido en tres edificios conectados por pasarelas: el del mercado mayorista de pescado, el del mercado de pescado que venden los intermediarios y el de venta de frutas y hortalizas.

Aquí más de 600 comerciantes que venden de todo, desde pescados comunes como el atún hasta delicias exóticas como el erizo de mar, ballenas y caviar.

También cuenta con numeros restaurantes de sushi, así como como la tradicional subasta de atún a primera hora de la mañana.

Mercado de ToyosuZuiderkerk

PARQUES

PARQUE YOYOGI

Situación2-1 Yoyogikamizonochō, Shibuya City, Tokyo 151-0052, Japón.

MetroEstación Meiji-jingumae, líneas Chiyoda (C) y Fukutoshin (F).

TrenHarajuku: Línea Yamanote.

El parque Yoyogi es uno de los más grandes de Tokio. Tiene una superficie de 54 hectáreas y fue inaugurado en 1967.

Durante la ocupación tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la residencia de los oficiales estadounidenses. Posteriormente fue el lugar de la villa olímpica de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964.

De aquella época permanece el Gimnasio Nacional de Yoyogi, obra de Tange Kenzo, donde se realizaron las pruebas de natación y salto. Este recinto está localizado en un extremo del parque.

El parque es hoy un excelente lugar para el descanso, especialmente los domingos. También, en este parque, tocan música artistas callejeros y se practican las artes marciales. Dispone de un carril bici y una cancha pública de baloncesto.

Parque Yoyogi

PARQUE UENO

SituaciónJapón, 〒110-0007 Tokyo, Taito City, Uenokōen, 8, 池之端三丁目

MetroUeno: líneas Hibiya (H) y Ginza (G).

TrenTrenes JR: Línea Yamanote.

El Parque de Ueno es un gran parque público situado en Ueno en el barrio Taitō-ku. Destaca por el colorido unico de sus más de 1.000 cerezos durante la primavera.

Es conocido también por la gran cantidad de personas sin hogar que habitan en él.

Lo más destacado de este parque es el Santuario Toshogu (de 1627), la Estatua de Saigo Takamori (instalada en 1898), que fue el Último Samurái, y el Zoológico (el más antiguo de Japón e inaugurado en 1882), que cuenta con más de 2.600 animales de 464 especies en sus 14 hectáreas de extensión.

En el parque Ueno también se encuentran el Museo Oriental, el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de Ciencias, el Museo Nacional de Arte Occidental, el Museo Shitamachi y la Galería Metropolitana de Arte de Tokio.

Para movernos por el Zoo de Ueno podemos hacerlo en monorail (última foto), un ferrocarril suspendido de 0,3 kilómetros de largo. Conecta los lados este y oeste del zoológico y funciona desde diciembre de 1957.

Estación de Shinjuku

ISLAS

ODAIBA

SituaciónEn la bahía de Tokio, cruzando el Puente Rainbow.

TrenTren elevado: línea Yurikamone desde Shimbashi o Shiodome.

Odaiba es una isla artificial situada en la bahía de Tokio. Construida en la década de 1850 contra ataques navales. A finales del siglo XX se expandió como área comercial, residencial y de entretemimiento.

En ella se encuentran centros comerciales, restaurantes y terrazas desde donde se pueden contemplar estupendas vistas de la bahía de Tokio.

En esta isla también hay una réplica de la Estatua de la Libertad, también está la sede de la Fuji TV (inaugurada en 1997, penúltima foto) y el centro comercial Divercity, donde hay una plaza en la que encuentra el espectacular Gundam de Odaiba, un robot gigante de 19,7 metros de altura.

Odaiba

ESTACIONES

ESTACIÓN DE SHINJUKU

Situación3-chōme-38-1 Shinjuku, Shinjuku City, Tokyo 160-0022, Japón.

MetroLíneas Marunouchi, Toei Shinjuku y Toei Ōedo.

TrenLíneas de la JR East: Yamanote, Chūō (Rápida), Chūō-Sōbu, Saikyō y Shōnan-Shinjuku.

La Estación de Shinjuku es una de las principales estaciones de ferrocarril de la ciudad y es la más trasitada del mundo. Entre 3,5 y 4 millones de personas pasan por sus ella diáriamente.

Conecta el centro de Tokio y sus suburbios occidentales mediante servicios inter-city, cercanías y líneas de metro.

Fue inaugurada en 1885. Quédo seriamente dañada durante los bombardeos al final la Segunda Guerra Mundial (1945) y tras la contienda fue reconstruida.

Inicio de akihabaraZuiderkerk

PALACIOS

PALACIO IMPERIAL

Situación1-1 Chiyoda, Chiyoda City, Tokyo 100-8111, Japón.

MetroEstación Nijubashimae, línea Chiyoda.

El Kōkyo o Palacio Imperial de Tokio es la residencia permanente del Emperador del Japón. Se construyó en el mismo sitio donde estaba el antiguo Castillo Edo.

En 1868 se decidió conservar los muros y utilizar los terrenos del antiguo castillo para construir allí el Palacio Imperial y establecer en Tokio la residencia del Emperador.

Las obras de construcción del Palacio duraron 20 años. El Emperador Meiji vivió en el Castillo Edo hasta que el Palacio terminó de construirse.

Se encuentra cerca de la estación Tokio y del distrito financiero Marunouchi y sus rascacielos.

Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 horas, con reserva previa. Precio: gratis.

Más información del Palacio Imperial

Palacio Imperial

MUSEOS

MUSEO DE ARTE DIGITAL

SituaciónJapón, 〒135-0064 Tokyo, Koto City, Aomi, 1-chōme−3−8 お台場パレットタウン2階

MetroEstación Aomi: Yurikamome line (línea sin conductor).

Mori Building Digital Art Museum es un museo que únicamente exhibe arte digital, creado por el colectivo de artistas teamLab e inaugurado en 2018. Se encuentra ubicado en la isla de Odaiba.

Ocupa una supeficie de 10.000 metros cuadrados y utiliza 520 ordenadores y 470 proyectores para crear una experiencia que estimulará los cinco sentidos.

Museo de Arte DigitalZuiderkerk

CENTRO NACIONAL DE ARTE

Situación7-chōme-22-2 Roppongi, Minato City, Tokyo 106-8558, Japón.

MetroEstación de Nogizaka: línea Chiyoda.

Este museo, diseñado por Kishō Kurokawa e inaugurado en 2007, está en situado en una parcela ocupada antiguamente por un centro de investigación de la Universidad de Tokio.

Cuenta con una superficie de 48.000 metros cuadrados, de los cuales 14.000 están dedicados a exposiciones.

Se trata de un «museo vacío», carece de colecciones y exposiciones permanentes y tampoco tiene conservadores. Alberga exposiciones temporales.

Centro Nacional de Arte

PARQUES DE ATRACCIONES

YOMIURI LAND

Situación4-chōme-1-4015-1 Yanokuchi, Tama Ward, Inagi, Tokyo 206-8566, Japón

TrenEstación Keio-yomiuri-land: línea Keio.

Yomiuriland es un parque de atracciones japonés anugurado en 1964. Se encuentra en las laderas de una montaña.

Cuenta con 43 atracciones. Aquí también se puede disfrutar de los cerezos en flor en primavera, descender por sus toboganes de agua y nadar en sus piscinas en verano.

No obstante la atracción más destacada del parque es la montaña rusa Bandit, muy rápida, desde la que podremos contemplar unas vistas espectaculares.

El precio de la entrada es de 1800 yenes para adultos y 800 yenes para niños y mayores de 60 años.

Más información de Yomiuri Land

Yomiuri Land

MUSEOS

MUSEO EDO-TOKIO

Situación1-chōme-4-1 Yokoami, Sumida City, Tokyo 130-0015, Japón.

MetroRyogoku: línea Oedo (E).

TrenRyogoku: línea Sobu.

El Museo Edo-Tokio está situado en el distrito de Ryogoku. Fue inaugurado en marzo de 1993. El edificio fue diseñado por Kiyonori Kikutake, tiene 62,2 metros de altura y cuenta con 30.000 metros cuadrados de superficie.

El museo muestra réplicas a tamaño real y en miniatura de edificios, objetos Y lugares que han formado parte de la historia de la ciudad, desde el período Edo de la ciudad (24 de marzo de 1603 - 3 de mayo de 1868) hasta la actualidad.

Horario: de martes a domingo de 9:30 a 17:30. Sábados hasta las 19:30 horas.

Web del Museo Edo-Tokio

El Museo Edo-Tokio

MUSEO NACIONAL DE TOKIO

Situación13-9 Uenokōen, Taito City, Tokyo 110-8712, Japón.

MetroEstación Ueno: líneas Hibiya (H) y Ginza (G).

TrenEstación Ueno: Línea Yamanote.

Este museo, fundado en 1872 y situado en el Parque Ueno, es el más grande y antiguo de Japón. Está formado por seis edificios.

EDIFICIOS QUE COMPONEN EL MUSEO NACIONAL DE TOKIO

Honkan

El edificio fue diseñado por Watanabe Jin e inaugurado en 1938. Exhibe arte japonés.

Tōyōkan

Edificio diseñado por Taniguchi Yoshirō e inaugurado en 1968. Expone arte asiático. Muestra arte, artesanía y restos arqueológicos de China, Corea, India, Egipto, etc.

Heiseikan

Edificio, diseñado por Taniguchi Yoshirō e inaugurado en 1968. Muestra exposiciones especiales y arqueología de Japón.

Hyōkeikan

Edificio diseñado por Katayama Tōkuma e en inaugurado en 1909. Solo abre durante la celebración de exposiciones especiales.

Galería de los tesoros de Hōryūji

Edificio diseñado por Tina Ivanoe en inaugurado en 1999. Se muestran cerca de 300 tesoros donados a la familia imperial en 1878 por el templo Hōryūji de Nara.

Galería Conmemorativa Kuroda

Edificio finalizado en 1928 y realizado por Okada Shin’ichirō. Aquí se muestran exposiciones de pinturas al óleo, bocetos y obras similares del pintor Kuroda Kiyoteru.

Horario: De martes a domingo de 9:30 a 17:00 horas Los lunes, cerrado.

Web del Museo Nacional de Tokio

Museo Nacional de Tokio

CENTRO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

CENTRO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DE ASAKUSA

Situación2-chōme-18-9 Kaminarimon, Taito City, Tokyo 111-0034, Japón.

MetroAsakusa: líneas Ginza, Asakusa y Tobu.

Se encuentra en el distrito de Taito, frente a la puerta Kaminari-mon. Además de información en japonés, inglés, chino y coreano y de la venta de entradas, es posible navegar por internet de manera gratuita.

Hay disponible una terraza con vistas de Asakusa que goza de gran popularidad.

Centro de información turistica y cultural de Asakusa

VAMOS A PROMOCIONAR TOKIO

¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Tokio

Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.

MAPA DE LOS LUGARES DE TOKIO DE ESTA WEB

Mapa de Tokio

CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD DE TOKIO DESDE EL AEROPUERTO DE NARITA

Tokio tiene dos aeropuertos internacionales: Narita y Haneda. El aeropuerto de Narita se encuentra a a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad, mientras que Haneda está a 20 kilometros del sur de Tokio.

AutobúsEN BUS

El Tokyo Shuttle de Keisei es el autobús más barato para llegar al centro de Tokio. Se puede coger en cualquiera de las terminales del aeropuerto de Narita. El horario de este shuttle es de 6 de la mañana a 11 de la noche. La frecuencia de paso es de, aproximadamente, 30 minutos con una duración de entre 90 y 120 minutos hasta llegar a Tokyo Station.

Otro autobús es el Acces Narita (de color azul o blanco), que para en las tres terminales. El horario es de 7:30h a 22:45h. El trayecto dura unos 90 minutos hasta Ginza y cuesta 1.000 yenes.

Otra opción es el Airport Limousine (de color naranjaa o blancos), que se puede coger también en las tres terminales del aeropuerto. La frecuencia de paso es de, aproximadamente, 1 hora. El trayecto dura entre 85 y 120 minutos, dependiendo del destino final y del tráfico, y cuesta 3.100 yenes.

cocheEN COCHE

Contratar transporte privado es lo más cómodo para llegar a la puerta de nuestro alojamiento, además de ser una buena opción si llevamos muchas maletas. Cuesta unos 40 euros por persona.

taxiEN TAXI

El taxi debe ser la úlima opción si queremos llegar a Tokio desde el aeopuerto, ya que es carísimo, puede costar más de 20.000 yenes (155 euros). No osbtante, hay situaciones en las que no nos queda otra opción que cogerlos, sobre todo cuando lleguemos muy tarde al aeropuerto.

TrenEN TREN

El Narita Express o N’Ex es una de las formas más rápidas de llegar a Tokio. Tarda en hacer el recorrido Narita-Tokyo Station en 53 minutos.

El horario es de poco antes de las 8h hasta poco antes de las 22h y los trenes salen con una frecuencia de 30 minutos en las tres terminales del aeropuerto. El precio de un billete individual para extranjeros es de 1.500 yenes.

Podemos utilizar el JR Pass para ahorrar en los viajes de tren. Se trata de un billete que podremos viajar ilimitadamente en tren durante 7, 14 o 21 días. El Narita Express está incluido en el JR Pass.

El Skyliner otro de los trenes que conecta el aeropuerto con el centro de Tokio. Es el tren más veloz de todos. Tarda 36 minutos en llegar a Nippori y 41 minutos a Ueno.

La frecuencia del Syliner es 20 a 40 minutos y también salen de las 3 terminales. El horario es desde las 8h hasta las 22:30h. El precio del trayecto es de unos 2.500 yenes.

Cómo llegar a Tokio desde el aeropuerto

HISTORIA DE LA CIUDAD

Con la construcción de la fortaleza Edo, hacia 1456-1457, la población situada a orillas de la bahía Hibiya aumentó significativamente. Pero el gran empuje se dio cuando el sogún Tokugawa Ieyasu obtuvo el poder en 1603. Ieyasu está considerado como el fundador de la Tokio moderna, aunque la ciudad no obtuvo su nombre oficial y el título de capital imperial hasta 1868, cuando el emperador trasladó a ella su residencia.

A comienzos del siglo XVIII la población ascendió a un millón de personas, la ciudad del sogún de Edo ya no era tan sólo la verdadera capital de Japón, sino también el centro económico del país.

La decadencia del sogunato está muy vinculada a la historia de Edo o Tokio. En tiempos de los emperadores Meiji, los equilibrios de poder cambiaron totalmente. El sogún Yoshinobu Tokugaya, debilitado a ojos de los occidentales, especialmente de los estadounidenses, abdicó en 1867 y entregó Edo al emperador. No obstante, los rivales del sogún encabezados por el emperador no consiguieron su verdadero objetivo, que era cerrarse totalmente a la influencia de occidente. Ocurrió todo lo contrario, comenzó un periodo de modernización a la manera occidental.

En Tokio se construyeron viviendas de estilo europeo mezcladas con los edificios de madera tradicionales. Muestra de ello son los edificios de la calle Ginza, construidos en ladrillo rojo con el objetivo de reproducir la atmósfera europea para los extranjeros que habitaban la ciudad. No obstante, estas modificaciones solo afectaron a las fachadas ya que la estructura de la ciudad y las casas de la población continuaron conservando la tradición de la Edo de los sogunes.

Todo esto cambió en 1923: un gran terremoto de una intensidad superior a 8 en la escala de Richter y sus correspondientes incendios destruyeron la mayor parte de Tokio. Aún así, la destrucción siempre se consideró como una oportunidad para el cambio en aquellos años. Poco después llegó la Segunda Guerra Mundial, que dejó otra inmensa oleada de destrucción y desolación a la ciudad.

Tokio se desarrolló de nuevo con el fin de la contienda, cuando la ciudad se reconstruyó sobre sus escombros y cenizas. Se levantó un Tokio moderno, lleno de rascacielos de acero y hormigón, en los cuales hubo que aplicar técnicas de construcción especiales y avanzadas, ya que la metrópoli se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En esta ciudad los terremotos no son noticia ya que casi a diario la ciudad vibra a causa de pequeños temblores de tierra.

Cómo llegar a Tokio

NACIDOS O FALLECIDOS EN TOKIO

HAYAO MYYAZAKI, DIRECTOR DE
CINE DE ANIMACIÓN

YOKO ONO, ARTISTA

AKIHITO, EMPERADOR EMÉRITO

HIROHITO, EX EMPERADOR

YUKIO MISHIMA, ESCRITOR

NAGAKO, EX EMPERATRIZ CONSORTE

MEIJI TENNŌ, EX EMPERADOR

KOSAKU YAMADA, COMPOSITOR

SHŌHEI IMAMURA, DIRECTOR DE CINE

YASUJI OKAMURA, GENERAL

MÁS GUÍAS DE CIUDADES

GRÁFICOS AUXILIARES DE ESTA WEB

• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/

PROCEDENCIA DE LAS FOTOS E IMÁGENES

• Foto primera de Akihabara: Original photo: IQRemix from Canada, some additional editing by User:W.carter (Cart), CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Templo Sensoji: descargada de Flickr y realizada por Mark Jamieson

• Foto primera de la Torre Mori: Rs1421, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Torre Mori: descargada de Flickr y realizada por Chris HambySeguir

• Foto del Ayuntamiento de Tokio: descargada de Flickr y realizada por e_chaya

• Foto segunda del Ayuntamiento de Tokio: Kakidai, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Torre de Tokio: 東京太郎, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Torre Sky Tree: Kakidai, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Mercado de Toyosu:Arne Müseler / www.arne-mueseler.com, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Mercado de Toyosu_ 武藏, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de Shibuya: descargada de Flickr y realizada por Antonio Tajuelo

• Foto segunda de Shibuya: descargada de Flickr y realizada por Yoshikazu TAKADA

• Foto primera del Parque Yoyogi: jonny-mt, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Parque Toyogi: descargada de Flickr y realizada por Gavin Anderson

• Foto primera de Odaiba: Ronny Siegel, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de Odaiba: descargada de Flickr y realizada por Mathias Apitz (München)

• Foto tercera de Odaiba: descagada de Flickr y realizada por S. Alexis

• Foto cuarta de Odaiba: descargada de Flickr y realizada por Ari Helminen

• Foto de la estación de Shinjuku: MaedaAkihiko, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Parque Ueno: descargada de Flickr y realizada por nilulu

• Foto del Santuario Tosogu: Joe Mabel, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto del último samurái: Stephane D'Alu, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Zoo del Parque Ueno: descargada de Flickr y realizada por Dick Thomas Johnson

• Foto del monorail del Zoo del Parque Ueno: descargada de Flickr y realizada por neepster

• Foto primera de Ginza: ITA-ATU, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de Ginza, teatro Kabuki-za: Tak1701d, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto tercera de Ginza, Apple Store: Thomas van de Weerd from Utrecht, The Netherlands, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Ginza Wako: Jordy Meow, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Palacio Imperial: descargada de Flickr y realizada por . Ray in Manila

• Foto del Santuario Yasukuni: descargada de Flickr y realizada por Yasuyuki Hirata

• Foto segunda del Santuario Yasukuni: Kakidai, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Museo Digital: descargada de Flickr y realizada por .Martin.

• Foto primera del Museo Digital: The White House from Washington, DC, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Museo Digital: descargada de Flickr y realizada por .Martin.

• Foto primera de Ryogoku: Mamusi Taka, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de Ryogoku: 江戸村のとくぞう, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera de Ryogoku: Yves Picq http://veton.picq.fr, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de Shinjuku: Descargada de Flickr y realizada por Dick Thomas Johnson

• Foto segunda de Shinjuku: Descargada de Flickr y realizada por IQRemix

• Foto de Shin-Okubo: ウィキ太郎(WikiTaro), Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Kabukicho: Kakidai, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de Kabukicho: descargada de Flickr y realizada por Dick Thomas Johnson

• Foto del Centro Nacional de Arte: Wiiii, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Centro Nacional de Arte: descargada de Flickr y realizada por IQRemix

• Foto tercera del Centro Nacional de Arte: descargada de Flickr y realizada por chinnian

• Foto de Yomiuri Land: くろふね, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Museo Edo-Tokio : descargada de Flickr y realizad por Domenico Convertini

• Foto segunda del Museo Edo-Tokio: descargada de Flickr y realizada por Stephen Kelly

• Foto tercera del Museo Edo-Tokio: descargada de Flickr y realizada por Alex

• Foto del Museo Nacional de Tokio: descargada de Flickr y realizada por Gary Todd

• Foto segunda del Museo Nacional de Tokio: Kakidai, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera del Museo Nacional de Tokio: 三人日, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto cuarta del Museo Nacional de Tokio: Kakidai, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto quinta del Museo Nacional de Tokio: descargada de Flickr y realizada por Tina Ivano

• Foto sexta del Museo Nacional de Tokio: 663highland, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Santuario Hanazono-Jinja: nnh, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Centro de información turistica y cultural de Asakusa: Kakidai, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Centro de información turistica y cultural de Asakusa: Christophe95, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Hayao_MiyazakiThomas Schulzdetengase @ Flickr, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Yoko Ono: Earl McGehee - www.ejmnet.com, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Akihito: State Department photo by William Ng / Public domainEast Asia and Pacific Media Hub, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Hirohito: Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto e Yukio Mishima: Ken Domon, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Nagako: 宮内省, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Meiji Tennō: італієць Кьоисоне, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Kosaku Yamada:Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de キネマ旬報社 撮影者不明, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Tasuji Okamura: Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons

PROCEDENCIA DE LAS IMÁGENES DE CIUDADES

• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay

• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay

• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons

• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay

• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay

• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay

• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay

• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay

• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay

• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay

• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay

• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay

• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay

• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay

• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay

• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons