websaber.es
Elche es una ciudad española de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Cuenta, en 2022, con una población de 235.580 habitantes, por lo que es la segunda ciudad más poblada de su provincia, la tercera de su comunidad y la decimonovena de España. Aquí te contamos todo sobre los 35 sitios indispensables que todo turista debería ver en la ciudad y cómo llegar a ella desde su cercano aeropuerto. +
En el siglo V a. C. fue fundada la ciudad ibera de Helike.
Con la llegada de los romanos, se formó una colonia habitada por veteranos de las guerras cántabras, que pasó a llamarse Colonia Iulia Illici Augusta, en torno al año 26 a. C.
Después de un breve dominio bizantino, los godos tomaron el control y establecieron una sede episcopal.
Bajo el dominio musulmán en la Edad Media, la ciudad se estableció en su emplazamiento actual. Jaime II de Aragón tomó la ciudad a los moros en el siglo XIII, durante la Reconquista.
La ciudad creció a lo largo del siglo XVIII y adquirió mayor importancia durante el siglo XIX con la llegada del ferrocarril y un floreciente desarrollo industrial de lo que era la tradicional industria del calzado. Fue durante el reinado de Amadeo I en 1871, cuando el monarca le otorgó el título de ciudad.
En Elche se han encontrado numerosos restos arqueológicos, siendo el busto de piedra de la Dama de Elche el más importante. Data, probalemente, de la época ibérica (siglo IV a.C.). El original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España.
El Palmeral y el Misterio de Elche están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Puçol está incluido en el registro de buenas prácticas de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad también por la Unesco. -
1) BASÍLICA DE SANTA MARÍA
Plaça de Sta. Maria, 1, 03202 Elx, Alicante.
Es una de las más hermosas construcciones del barroco valenciano, construida entre 1672 y 1784, lugar de representación del Misterio de Elche.
Las obras comenzaron en 1672 bajo la dirección de Francisco Verde, sucediéndole Pedro Quintana y Ferrán Fouquet.
La bella fachada y las puertas del Sol y de San Agatángelo son obras del imaginero Nicolás de Bussi, realizadas entre 1680-1682.
Se puede subir a lo más alto de la torre, desde donde se obtienen unas magníficas vistas de la ciudad (foto anterior).
2) CONVENTO DE SANTA LUCÍA/DE LA MERCED
Plaça de Sta. Maria, 1, 03202 Elx, Alicante.
De fachada renacentista, conserva los antiguos baños árabes (penúltima foto), la iglesia gótica y un claustro neoclásico del siglo XVIII (última foto).
3) ERMITA DE SAN SEBASTIÁN
Unnamed Road Alicante, 03202 Elche, Alicante.
Construida en el siglo XV y alberga el Museo de la Festa, y junto a la cual se encuentra el antiguo Hospital de la Caridad, del siglo XIV.
4) IGLESIA DEL SALVADOR
Carrer del Salvador, 27, 03203 Elx, Alicante.
Antes del actual templo hubo una primitiva iglesia que fue derribada por su mal estado.
La construcción de este templo actual comenzó en 1705. Es grande y en forma de cruz latina.
5) IGLESIA DE SAN JOSÉ
Pl. Reis Catòlics, 20B, 03204 Elx, Alicante.
El edificio actual se construyó en el año 1678. El templo tiene forma de cruz latina.
Lo más destacado es su hermoso retablo del altar mayor.
Esta iglesia, perteneciente al convento de la orden franciscana, fue bendecida en 1562.
6) HERMANITAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS
Pl. Reis Catòlics, 20B, 03204 Elx, Alicante.
Congregación religiosa, creada el 27 de enero de 1873 por el siervo de Dios Saturnino López Novoa y Santa Teresa Jornet.
Su fin es acoger a ancianos vulnerables.
7) PLAZA DE LA GLORIETA
Plaça Glorieta, 03203 Elx, Alicante.
Esta plaza se encuentra en pleno centro de Elche, muy cerca de la Plaza Baix donde está el Ayuntamiento. Fue creada a finales del siglo XVIII.
En ella se celebra los logros deportivos del Elche Club de Fútbol.
8) PLAZA BAIX
Plaça Glorieta, 03203 Elx, Alicante.
Originariamente se denominaba Plaça Nova, recibiendo sucesivamente los nombres de Plaza Mayor, Plaza del Generalísimo, hasta recibir su actual nombre de Plaça i Baix.
En ella se encuentran la Casa Consistorial y la Torre de la Vetlla.
9) PLAZA DE LA MERCED
Pl. de la Mercè, 03202 Elx, Alicante
Plaza céntrica e histórica, localizada frente al Convento de la Merced, del siglo XVI, del cual obtiene el nombre.
10) PLAZA MAYOR DEL RAVAL
Plaça Major del Raval, 03203 Elx, Alicante.
La Plaza Mayor del raval cuenta con unas bonitas arcadas sobre las que estaba durante años el Ayuntamiento de la Vila.
Este antiguo ayuntamiento fue rehabilitado en la década de 1970 añadiéndole dos pisos al edificio, y, además, su interior fue reformado para ser actualmente el Museo de Arte Contemporáneo de Elche.
11) PLAZA DE LAS CHIMENEAS
Av. de la Llibertat, 76, 03205 Elx, Alicante.
En la década de 1930, lo que actualmente es la Plaza de l’Algeps (Plaza de las Chimeneas), se instaló una fábrica de yeso, la Yesería de Román.
Se mantendría en pie hasta que en la década de los 80 se aprueba el Plan Especial de Reforma Interior que protegió los hornos y proyectó los dos jardines que hoy sustituyen la manzana de la antigua fábrica.
12) TORRE DE LA CALAHORRA
La Calaforra, Carrer Uberna, 14, 03202 Elche, Alicante.
Torre almohade construida a finales del siglo XII o principios del XIII.
Protegía, junto con otra atalaya más pequeña situada enfrente, la puerta principal de la villa murada, la Lucentina.
En el siglo XIX los últimos señores de la ciudad venden el edificio, comprado en 1870 por Rafael Brufal Melgarejo, marqués de Lendínez, quien habilitó la construcción como residencia.
Actualmente, el edificio alberga distintos eventos, como exposiciones o conferencias. La exposición permanente cuenta con obras de distintos periodos artísticos desde el siglo XVII al XX.
El edificio adosado a la torre data del siglo XVI. Se utilizó como lugar de control del trigo antes de llevarlo a moler.
El marqués de Lendínez también rehabilitó este almudín de trigo como salón de baile, que sirvió también como centro de reuniones de la logia ilicitana.
Desde lo más alto de la torre se puede contemplar la catedral de la ciudad y una de las plazas que la rodean, la plaza del congreso eucarístico (foto anterior).
13) TORRE DE LOS VAILLO
Av. del Alcalde Vicente Quiles, s/n, 03202 Elche, Alicante.
Torre de vigilancia y construida entre finales del siglo XV o del XVI. Desde ella podemos podemos contemplar el área del palmeral situado al norte de la ciudad.
El nombre de torre de los Vaillo o torre Vaillo procede de la familia antigua dueña de la torre, los Vaillo de Llanos.
14) TORRE RESSEMBLANC
La Torreta, 03203 Elche, Alicante.
Torre situada en el sur de la ciudad de planta cuadrada que mide aproximadamente cuatro metros de lado. Fue construida a finales del siglo XV o principios del XVI.
Servía para controlar la zona Sur de Elche y estar en alerta frente a las incursiones berberiscas llegadas por mar.
Sr utilizó en el XVII como vivienda y en el XIX como refugio. Actualmente es Instituto de formación profesional.
15) PUENTE DE SANTA TERESA
Carrer del Filet de Fora, 1, 03203 Elx, Alicante.
Primer puente de Elche sobre el Vinalopó. Se llama así porque unía el barrio de Santa Teresa con el del raval.
Originariamente este puente era de madera pero en el año 1755 el ayuntamiento encargó al arquitecto Pedro Fernández que diseñara un puente más fuerte que fue construido en 1756 por el maestro cantero Pedro Irlés.
Cuenta con dos capillas acristaladas en las que se situaron al sur, la imagen de San Agatángelo y, al norte, la imagen de Nuestra Señora de la Asunción.
16) PUENTE DE CANALEJAS
Carrer Reina Victoria, 1, 03201 Elx, Alicante.
La obras de su construcción comenzaron el 3 de enero de 1912 y se inauguró el 20 de abril de 1913.
Mide 78 m de longitud y 22 m de altura. Fue el primer puente en elche realizado con hormigón armado.
17) PUENTE DEL FERROCARRIL
Puente del Ferrocarril, Elche, Alicante.
El puente anterior de 1883 fue derribado hacia el año 1975, para ser reemplazado por el actual, de mayor resistencia y funcionalidad.
18) MUSEO ARQUEOLÓGICO Y DE HISTORIA DE ELCHE (MAHE)
Puente del Ferrocarril, Elche, Alicante.
Está situado en el rehabilitado Palacio de Altamira y una sala anexa. El museo muestra las diferentes etapas de la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta nuestros días.
Fue inaugurado el 18 de mayo de 2006 con una exposición sobre la cultura ibérica entre la que se encontraba la Dama de Elche, una de las piezas más destacadas del arte íbero, un busto cedido por Museo Arqueológico Nacional durante seis meses (del 18 de mayo al 1 de noviembre de 2006).
La exposición permanente del museo ofrece una visión general de las distintas etapas históricas de la ciudad, como son el Neolítico, el Eneolítico, la Edad del Bronce, la etapa íbera, la época romana, el periodo visigodo, el asentamiento islámico (actual emplazamiento de la ciudad) hasta hoy.
19) MUSEO PALEONTOLÓGICO DE ELCHE (MUPE)
Plaça de Sant Joan, 3, 03203 Elche, Alicante.
Museo inaugurado el 3 de diciembre de 2004. Muestra la evolución de la vida en la Tierra, a través de la exposición de hallazgos procedentes de diferentes yacimientos.
Conserva una gran colección de fósiles de aves, amonitas gigantes, peces, grandes mamíferos y dinosaurios mesozoicos, insectos conservados en ámbar, etc.
20) MUSEO ESCOLAR DE PUSOL
Partida de Puçol, 8, 03296 Elx, Alicante
Muestra la cultura e historia del municipio de Elche y su entorno.
Cuenta con más de 90.000 objetos del siglo XIX y principios del XX, procedentes la mayor parte de donaciones.
21) MUSEO DE LA FIESTA
Carrer Major de la Vila, 25, 03202 Elx, Alicante.
Como se ha dicho anteriormente, el Museo de la Fiesta se encuentra en la antigua ermita de San Sebastián.
Muestra un espectacular montaje audiovisual para que el visitante conozca mejor el Misterio de Elche, un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María.
Expone también textos explicativos, fotografías, maquetas y diferentes objetos que forman o formaron parte del drama.
La foto anterior es una maqueta de la basílica de santa María.
22) MUSEO DEL PALMERAL
Carrer Porta de la Morera, 12, 03203 Elx, Alicante.
Este museo fue inaugurado en 1997 y renovado en 2006. Se encuentra en una casa tradicional del céntrico Huerto de San Plácido.
Muestra los orígenes, historia, desarrollo y cultura del palmeral. La temática de las salas muestra una visión precisa de la historia del Palmeral, los usos de la palmera y su evolución hasta llegar a convertirse en una de las señas de identidad de la ciudad.
23) JARDÍN HUERTO DEL CURA
Carrer Porta de la Morera, 49, 03203 Elx, Alicante.
Jardín botánico que cuenta con una extensión de 13.000 m² y está densamente poblado de palmeras.
Además de palmeras, cuenta con plantas de los huertos mediterráneos, como naranjos, granados, azofaifos, higueras y limoneros.
Es visitable desde las últimas décadas del Siglo XIX, cuando su propietario era el Capellán José Castaño.
24) RÍO SAFARI
Poligono 1 Carretera Elche-Santa Pola Partida, Bajo, 102, 03139 Valverde, Alicante..
Río Safari Elche es un parque de animales situado a 4 kilómetros de Santa Pola.
Cuenta con distintas especies de animales como los orangutanes de Borneo, leones blancos, tigres de bengala, jirafas de Angola y cocodrilos, y muchos más.
25) PASEO DE LA ESTACIÓN
Passeig de l'Estació, 2, 03202 Elx, Alicante.
Importante vía que nos lleva a lugares como el Parque Municipal y el Parque Deportivo. Fue reurbanizado en 2009
Esta avenida es hoy uno de los espacios más utilizados por la ciudad de Elche. Se utiliza para ferias, mercadillos y actividades públicas.
26) L'ALJUB
Carrer Jacarilla, 7, 03205 Elx, Alicante.
Centro comercial inaugurado en 2003, que cuenta con una gran superficie de más de 60.000 m2, distribuidos en dos plantas, y un parking subterráneo grande. Cuenta con 120 locales y 3.200 plazas de aparcamiento gratuito.
Aquí operan el Grupo Inditex, Primark, H&M, MANGO, Sprinter, JD, Kiabi y Springfield, entre otros, y los Cines ABC.
27) AYUNTAMIENTO
Plaça de Baix, 1, 03202 Elx, Alicante.
El Ayuntamiento o Casa Consistorial de Elche se encuentra en la Plaza Baix, en el centro de la ciudad. Data del siglo XV.
Destaca la Torre del Consel, construida entre 1441 y 1444. Pero fue a partir de 1645 cuando, al integrar la lonja adjunta y otra serie de edificios, se constituyó en lo que hoy vemos. En ese año se construyó el ala de levante, dejando así la Torre en el centro del edificio.
28) ESTADIO MARTÍNEZ VALERO
03208 Elche, Alicante.
Recinto deportivo que Alberga los partidos como local del Elche Club de Fútbol.
Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1976 y cuenta con un aforo de 31.388 espectadores.
29) GRAN TEATRO
C/ Kursaal, 1, 03203 Elx, Alicante.
El Gran Teatro de Elche fue inaugurado el 8 de octubre de 1996 tras la remodelación realizada sobre la base de la antigua sala «Kursaal», inaugurada el 24 de marzo de 1920.
30) CENTRO DE CONGRESOS "CIUTAT D'ELX"
Carrer del Filet de Fora, 1, 03203 Elx, Alicante.
Moderno espacio, que abrió sus puertas en marzo de 2003, ideal para congresos y convenciones.
Es una vanguardista construcción de acero y cristal dotada con las infraestructuras más avanzadas que lo han convertido en el principal referente para la realización de encuentros en el sur de la provincia de Alicante.
32) CENTRO DE VISITANTES
Carrer del Filet de Fora, 1, 03203 Elx, Alicante.
Espacio destinado a los que llegan a la ciudad, quienes pueden ver un completo audiovisual sobre la ciudad de Elche: historia, tradiciones, cultura, fiestas y economía.
Se encuentra en un edificio de estilo orientalizante, construido como pabellón principal de le Feria Industrial de 1946.
33) OFICINA DE TURISMO
Plaça del Parc, 3, 03202 Elx, Alicante.
La oficina de turismo de Elche está abierta de lunes a viernes de 09:00 a 19:00; sábados: de 10:00 a 19:00; Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00.
La oficina cuenta con una pantalla táctil multitouch capacitiva en el acceso principal operativa 24 horas para reforzar y ampliar el servicio de información turística.
34) CASA DE LOS COSIDÓ
Calle Uberna, Elx, Alicante.
Frente a la Basílica de Santa María se encuentra la Casa de los Cosidó, una casa nobiliaria construida en el siglo XVI, exactamente en el último gótico catalán.
35) CASA DE LA HEREDERA
Carrer de la Fira, Elx, Alicante.
En la Plaza de Santa María está la Casa de la Heredera, construida por Antonio Serrano Peral en los años 30 del siglo XX.
Destacan las fachadas, con bonitos elementos decorativos de carácter neobarroco.
VAMOS A PROMOCIONAR ELCHE
¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Elche
Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.
NACIDOS O FALLECIDOS EN ELCHE
VERÓNICA ROMERO, CANTANTE
ALBA RECHE, CANTANTE
PEDRO RUIZ TORRES, HISTORIADOR
EVA BELMONTE, PERIODISTA
BLANCA PALOMA, CANTANTE
MÓNICA CARRILLO, PERIODISTA
ANTONIO FLORES, ESCRITOR
CARLOS GONZÁLEZ SERNA, POLÍTICO
FRANCISCO JUAN MARTÍNEZ MOJICA, MICROBIÓLOGO
MÁS GUÍAS DE CIUDADES
• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/
• Foto primera, segunda, tercera, cuarta y quinta de la Basílica de Santa María: del autor de esta web
• Foto primera y segunda del Convento de Santa Lucía: del autor de esta web
• Foto tercera del Convento de Santa Lucía: marcos moreno (Flickr)
• Foto de la Ermita de San Sebastián: del autor de esta web
• Foto de la Iglesia del Salvador del autor de esta web
• Foto primera de la Iglesia de San José: del autor de esta web
• Foto segunda de la Iglesia de San José: J.A. Paredes (Flickr)
• Foto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados: del autor de esta web
Foto de la Plaza de la Glorieta: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Plaza Baix: del autor de esta web
• Foto de la Plaza de la Merced: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Plaza Mayor del Raval: Hans Porochelt (Flickr)
• Foto de la Plaza de las Chimeneas: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
• Fotos de la Torre de la Calahorra: del autor de esta web
• Fotos de la Torre de los Vaillo: del autor de esta web
• Foto de la Torre Ressemblanc: del autor de esta web
• Fotos del Puente de Santa Teresa: del autor de esta web
• Foto primera del Puente de Canalejas: del autor de esta web
• Foto segunda del Puente de Canalejas: LOBO QUIRCE, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Puente del Ferrocarril: Benidormone, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
< a name="atribucion31">• Foto primera, segunda, tercera, cuarta y quinta del Museo Arqueológico y de Historia de Elche: del autor de esta web
• Foto primera del Museo Paleontológico: Museu Paleontològic d'Elx, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Museo Paleontológico: Joanbanjo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo Escolar de Pusol: obtenida de Facebook
• Foto segunda del Museo Escolar de Pusol: Museo Escolar de Pusol, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo de la Fiesta: Joanbanjo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo del Palmeral: UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia (Flickr)
• Foto del Jardín Huerto del Cura: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Río Safari: TheAnimalDay.org, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Río Safari: Jorge Elx, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Paseo de la Estación: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto primera y segunda del Centro Comercial L'Aljub: del autor de esta web
• Foto del Ayuntamiento: del autor de esta web
• Foto primera del Estadio Martínez Valero: del autor de esta web
• Foto primera del Estadio Martínez Valero: Magicloren, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Gran Teatro: del autor de esta web
• Foto segunda del Gran Teatro: Pablo López Soriano (Flickr)
• Foto del Centro de Congresos "Ciutat' D'Elx": del autor de esta web
• Foto del Centro de Visitantes: chisloup, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la oficina de turismo: del autor de esta web
• Foto de la Casa de los Cosidó: del autor de esta web
• Foto de la Casa de la Heredera: del autor de esta web
• Foto del aeropuerto de Elche-Alicante: Werner Wilmes (Flickr)
• Foto de Verónica Romero: Teodoromix, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Alba Reche: MJMC24, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Pedro Ruiz Torres: Historia a Debate (youtube), CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Eva Belmonte: Diario de Madrid, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Blanca Paloma: Pedro J Pacheco, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Mónica Carrillo: Ángel Abril Ruiz, CC BY 2.0
• Foto de Antonio Flores: Cosme Algarra y Hurtado, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de Carlos González Serna: Rocafera, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Francisco Juan Martínez Mojica: Manuel Castells, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Elche en Ciuadades del Mundo: Imagen de Jose Carlos Pavón Soriano en Pixabay
• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay
• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay
• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons
• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay
• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay
• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay
• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay
• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay
• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay
• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay
• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay
• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay
• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay
• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay
• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay
• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
CÓMO LLEGAR A ELCHE DESDE SU AEROPUERTO
Werner Wilmes
El Aeropuerto Internacional de Alicante-Elche Miguel Hernández, también conocido como Aeropuerto de El Altet, es un aeropuerto español de Aena situado a 8 km, al suroeste de Alicante.
Más información del Aeropuerto Internacional de Alicante-Elche Miguel Hernández
Los autobuses que llegan al aeropuerto de Alicante tienen su parada en el vial de Salidas en la planta P2 de la terminal del aeropuerto.
- Línea 1A: Elche-Parque Empresarial-Aeropuerto de Alicante / Aeropuerto de Alicante-Parque Empresarial-Elche.
- Línea 1B: Elche-Aeropuerto-Arenales del Sol / Arenales del Sol-Aeropuerto-Elche.
Más información de los autobuses del aeropuerto de Alicante-Elche
Hay muchas empresas de alquiler de coches que operan en el aeropuerto de Alicante, como Firefly, keygo, Pepecar, Okmobility,Europcar, Goldcar, Centaruro, Sixt etc.
Alquilar coches con Pepecar
Alquilar coches con Europcar
Alquilar coches con Sixt
Si queremos tomar un taxi la parada está en la Terminal de pasajeros, planta 0, zona de Llegadas (subida de viajeros).
Más información de los taxis en el aeropuerto de Alicante