websaber.es
Reikiavik, la ciudad más poblada de Islandia, es la capital más septentrional del planeta. En 2016 contaba con una población de 122.853 habitantes en 274,5 km², lo que arroja una densidad de 447 hab./ km². Lugar de grandes contrastes donde hay pequeñas viviendas con tejados de chapa entre edificios de vidrio futuristas, centros culturales situados cerca de campos de lava e influencias internacionales mezcladas con las tradiciones islandesas, una identidad cultural propia en la cual lo antiguo convive con lo moderno.
HALLGRÍMSKIRKJA
Hallgrímstorg 1, 101 Reykjavík, Islandia.
líneas 5, 11, 12, 13, 14, 15.
Iglesia de rito luterano construida entre 1948 y 1986. Tiene su nombre dedicado al poeta islandés Hallgrímur Pétursson.
Tiene una altura de 74,5 metros, aunque no la estructura más alta de Islandia, ya que la torre de radio de Hellissandur tiene una altura de 412 metros.
Junto a la puerta de entrada está la estatua del Mesías, realizada por el escultor Einar Jonsson, quien la donó en 1948.
DOMKIRKJAN
Kirkjustræti, 101 Reykjavík, Islandia.
Ráðhúsið (línea 13).
La catedral luterana de Reikiavik fue construida en 1787 y reconstruida y remodelada en 1817, 1819, 1846-48 y 1878 debido a deficiencias estructurales.
Es la catedral nacional de Islandia, y aquí se celebran desde 1845, de manera oficial, los servicios religiosos del gabinete del gobierno y de los miembros del parlamento.
CATEDRAL DE CRISTO REY
Túngata 13, 101 Reykjavík, Islandia.
Landakot (línea 13).
Situada en la parte occidental de la ciudad, en la zona conocida como Landakot; por esto también se la conoce como la iglesia de Landakot. Es la catedral católica de toda Islandia,
Tras la Primera Guerra Mundial, el número de islandeses católicos creció y se decidió construir una iglesia neogótica, diseñada por el arquitecto Guðjón Samúelsson.
VIAJERO DEL SOL
Sæbraut, 101 Reykjavík, Islandia.
Líneas 1, 3, 6, 11 y 12.
El Viajero del Sol es una escultura de Jón Gunnar Árnason, diseñada a mediados de la década de los 80 para conmemorar el bicentenario de la constitución de la ciudad.
PERLAN
Varmahlíð 1, en las afueras de Reikiavik.
Línea 18.
Perlan es un museo sobre las maravillas de Islandia que sus abrió sus puertas en 1991. De este edificio destacan su magnífica cúpula de cristal, su Planetario y su mirador panorámico.
MUSEO EINAR JÓNSSON
Hallgrímstorg 3, 101 Reykjavík, Islandia
Heilsuverndarstöðin (líneas 5 y 15).
Museo inaugurado oficialmente en 1923 que muestra obras del escultor Einar Jónsson (1874-1954).
MUSEO ÁSMUNDUR SVEINSSON
Unnamed Road, Reykjavík, Islandia.
Engjateigur (líneas 15,17,2,5).
El escultor Ásmundur Sveinsson (1893–1982) diseñó, trabajó y vivió en este hermoso edificio, que ahora forma parte del Museo de Arte de Reykjavík. El edificio está rodeado por esculturas del artista en el jardín.
MUSEO HAFNARHÚS
Tryggvagata 17, 101 Reykjavík, Islandia
Hafnarhús (líneas 14).
Hafnarhús es la adición más reciente a las ubicaciones del Museo de Arte de Reykjavik y abrió sus puertas tras una completa renovación en abril de 2000. Anteriormente, el edificio funcionaba como almacén del puerto y durante su renovación se intentó mantener su estructura original.
El museo comprende seis galerías, el patio y una sala de usos múltiples donde tienen lugar distintos eventos, que van desde conciertos de rock hasta lectura de poesía. Hafnarhús muestra exposiciones permanentes del artista islandés Erró (1932), que ha vivido y trabajado en París durante décadas, y ha donado un gran colección de obras suyas al museo.
MUSEO DE LAS BALLENAS
Fiskislóð 23-25, 101 Reykjavík, Islandia.
Grunnslóð (línea 14).
En este museo, situado en el puerto antiguo e inaugurado en febrero de 2015, se encuentra la exposición más grande de Europa sobre ballenas, con hasta 23 especies distintas.
GALERÍA NACIONAL DE ARTE
Fríkirkjuvegur 7, 101 Reykjavík, Islandia.
Hallargarðurinn (líneas 1,11,12,3,55,6).
La Galería Nacional de Islandia fue fundada en 1884 y muestra una colección de arte islandés. Está situada junto a la Iglesia Libre de Reikiavik, en el distrito de Miðborg.
El edificio principal fue construido originalmente como una planta de congelado en 1916, y fue diseñado por el arquitecto islandés Samuelsson Guðjón. El añadido posterior del edificio es obra del arquitecto Garðar Halldórsson.
PLAZA AUSTURVÓLLUR
Pósthússtræti 101, 101 Reykjavík, Islandia.
Ráðhúsið (líneas 1,11,12,13,3,55,6).
La Plaza Austurvóllur es la más antigua de Islandia. A su alrededor están el Parlamento de Islandia, la Catedral Luterana de Islandia, y también cafés, restaurantes y tiendas. En la parte central se encuentra la Estatua de Jon Sigurdsson, líder del movimiento independentista de Islandia.
CASA HÖFÐI
Borgartún 105, Reykjavík, Islandia.
Höfðatorg (12,6,4).
Vivienda construida en 1909. Inicialmente, fue construida para el cónsul francés Jean-Paul Brillouin en Islandia y también fue la residencia del poeta y hombre de negocios Einar Benediktsson durante mucho tiempo.
En ella se celebró la Cumbre de Reykjavík, en octubre de 1986, en la que se reunieron el presidente de EEUU, Ronald Reagan y el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, un gran paso para el final de la Guerra Fría.
HARPA
Austurbakki 2, 101 Reykjavík, Islandia.
Harpa (línea 3).
El edificio Harpa es un centro de conciertos y conferencias que fue inaugurado en 2011. En su diseño intervinieron el estudio de arquitectura Henning Larsen, el artista Olafur Eliasson y Artec Consultants Inc.
VALLE ELLIÐAÁRDALUR
4595+8QH, Reikiavik, Islandia.
Elliðaárdalur.
A 15 minutos en autobús desde el centro de Reykjavík se encuentra Elliðaárdalur Valley, un gran espacio verde y público. Es un destino muy popular de los habitantes de la ciudad para realizar actividades al aire libre, como correr, montar en bicicleta, caminar, montar a caballo, pescar y jugar.
En el valle se encuentra uno de los mejores ríos de pesca de salmón de Islandia. No obstante, la pesca no está permitida para todos, hay que obtener un permiso. Sin embargo, todo el mundo puede navegar por las orillas del río y quizás se puede encontrar a alguien pescando hábilmente un salmón.
PARQUE HALLSTEINN
Kirkjustræti, 101 Reykjavík, Islandia.
Gufunesbær (línea 31).
El artista Hallsteinn Sigurdsson obsequió a la ciudad de Reykjavík 16 esculturas hechas de aluminio que colocó en Gufunes entre 1989 y 2012. Hoy las esculturas forman un hermoso parque, Hallsteins Park, que son la atracción principal.
GRÓTTA
Grótta, Seltjarnarnes, Islandia.
Hofgarðar (línea 11).
En la punta de la península de Seltjarnarne, hay un lugar llamado Grótta donde se encuentra un faro popular. Grótta fue declarada reserva natural en 1974 debido a su abundante avifauna. El faro fue construido en 1897 y posteriormente, en 1947, se construyó otro en las cercanías.
LAUGAVEGUR
Laugavegur, Reykjavík, Islandia.
Þjóðskjalasafnið (líneas 14,15,17,2,5).
Laugavegur es la principal calle comercial del centro de Reikiavik. Fue construida en 1885. Està repleta de tiendas, restaurantes tradicionales islandeses y discotecas.
Cuenta con 2 kilómetros de longitud que atraviesan el centro histórico de la ciudad. El nombre significa "camino de lavado", el lugar por el que las mujeres subían hasta las aguas termales de Laugardalur para lavar la ropa.
SKÓLAVÖRÐUSTÍGUR
Skólavörðustígur, Reykjavík, Islandia.
Þjóðleikhúsið (línea 1,11,12,13,14,6).
Skólavörðustígur es una calle que tiene que ver mucho con Reykjavik Pride, un evento que se lleva a cabo cada año en la ciudad desde 1999. Más de 100.000 personas participan en esta celebración de diversidad y alegría cada año.
Como parte de esta celebración, la calle Skólavörðustígur se pinta con los colores del arco iris, que se han vuelto permanentes desde 2019.
A los residentes se les permitió participar en la pintura de esta calle para que todos tuvieran la oportunidad de contribuir a esta obra de arte que conduce a Hallgrimskirkja. Hasta el alcalde agarró un rodillo y se puso manos a la obra.
LAGO TJÖRNIN
Tjörnin, Reikiavik, Islandia.
Hallargarðurinn (líneas 1,11,12,3,55,6).
El Lago Tjörnin se encuentra en el centro de la ciudad y es uno de los lugares preferidos por los islandeses y los turistas para pasear tranquilamente por su orilla e incluso patinar sobre hielo durante el invierno.
PUERTO VIEJO
En el centro de Reikyavik
Mýrargata (línea 14).
Situado en la parte norte del centro histórico de Reikiavik cuenta con diversas atracciones turísticas como las siguientes: Harpa, Museo Marítimo, Museo de Arte, Volcano House, The Saga Museum y Minør.
En la capial islandesa también podemos ver ballenas. Aunque la zona más popular para verlas en Islandia es Húsavík, al norte del país, la mejor época para ver cetáceos en Reikiavik es el verano.
NAUTHÓLSVÍK
Nauthólsvík Geothermal Beach, 101 Reykjavík, Islandia.
HR (líneas 5 y 8).
Nauthólsvík es una playa situada en el sur de la ciudad, a unos 900 metros de Perlan.
El agua caliente se bombea a la laguna artificial y el resultado es una refrescante área para nadar con un promedio de entre 15° y 19°C en verano.
BÆJARINS BEZTU PYLSUR
Tryggvagata 1, 101 Reykjavík, Islandia.
Hafnarhús (línea 14).
Bæjarins Beztu Pylsur es una pequeña cadena de puestos de perritos calientes, que está en funcionamiento continuo desde 1937 cuando el abuelo del actual propietario, Guðrún Kristmundsdóttir, instaló el primer puesto en la calle Austurstræti, en el centro de la ciudad. En la década de 1960, se trasladó dos calles hacia el norte hasta Tryggvagata, frente al Harpa Concert Hall.
PARLAMENTO
Kirkjutorg, 101 Reykjavík, Islandia.
Ráðhúsið (línea 13).
Alþingishúsið es un edificio del siglo XIX, situado en el centro de Reikiavik, y es la sede del Parlamento de Islandia.
Diseñado por el arquitecto danés Ferdinand Meldahl, fue construido entre 1880 y 1881, en pleno apogeo del movimiento de independencia de Islandia del Reino de Dinamarca.
VAMOS A PROMOCIONAR REIKIAVIK
¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Reikiavik
Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.
MAPA DE LOS LUGARES DE REIKIAVIK QUE SALEN EN ESTA WEB
HISTORIA DE LA CIUDAD
El primer poblador del suelo de Islandia fue el explorador noruego Ingólfur Arnarson (849-910) que bautizó el lugar que habitó con el nombre de "Bahía Humeante", el significado de Reikiavik, por el vapor que salía de los manantiales termales, no muy lejos de donde nació. Esto sucedió en el año 874 D.C.
Hasta el siglo XVIII pocas personas habitaron la bahía, la mayoría de ellas en pueblecitos esparcidos por los alrededores. No obstante, el gobernador Skúli Magnússon se hizo cargo del crecimiento de la zona a partir de 1749; hizo levantar fábricas para procesar lana y pescado y mandó construir astilleros. Es considerado el padre de Reikiavik, la cual obtuvo su fuero municipal en 1786.
En las décadas de los años 20 y los años 30 del siglo XX el bacalao fue el principal producto de la creciente industria pesquera. Pero a finales de 1929 la Gran Depresión provocó desocupación y conflictos gremiales, de los cuales muchos terminaron en violencia.
El 10 de mayo de 1940, cuatro acorazados de guerra llegaron a Reikiavik y anclaron en el puerto. La ocupación aliada terminó sin escalada de violencia, a pesar de la política de neutralidad adoptada por el país. Los efectos económicos de la ocupación fueron muy positivos para la ciudad cuando terminaron los efectos negativos de la Gran Depresión. Los británicos construyeron el aeropuerto de Reikiavik, todavía operativo, y los estadounidenses el Aeropuerto Internacional de Keflavík, a unos 50 km de la capital.
La isla estuvo bajo soberanía danesa hasta 1944. El 17 de junio de 1944 se fundó la República de Islandia, y un presidente elegido por voto popular asumió las funciones del rey danés.
Terminada la Segunda Guerra Mundial Reikiavik prosiguió con su imparable desarrollo hasta nuestros días, a pesar de la crisis financiera ocurrida en Islandia entre 2008-2011 y del coronavirus en 2020.
NACIDOS O FALLECIDOS EN REIKIAVIK
JÓHANNES SVEINSSON KJARVAL, PINTOR
HALLDÓR LAXNES, ESCRITOR
EINAR JÓNSSON, ESCULTOR
BJÖRK, CANTANTE
INGÓLFUR ARNARSON,
PRIMER COLONO NÓRDICO
DE ISLANDIA
MÁS GUÍAS DE CIUDADES
• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/
• Foto primera de Hallgrímskirkja: Image by falco from Pixabay
• Foto segunda de Hallgrímskirkja: Yosleisyvaldes, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Viajero del Sol: descargada de Flickr y realizada por Gary J. Wood
• Foto primera de Perlan: descargada de Flickr y realizada por Tanya Hart
• Foto segunda de Perlan: descargada de Flickr y realizada por Bryan Ungard
• Foto tercera de Perlan: www.Pixel.la Free Stock Photos, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Plaza Austurvóllur: descargada de Flickr y realizada por Darren Mercer
• Foto de la casa Höfði: Miquelvp, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Harpa: descargada de Flickr y realizada por David Stanley
• Foto segunda de Harpa: descargada de Flickr y realizada por Jeff Hitchcock
• Foto del Valle Elliðaárdalur: Reykholt, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Domkirkjan: descargada de Flickr y realizada por Christophe PINARD
• Foto segunda de Domkirkjan: Wolfgang Sauber, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Parque Hallsteinn: descargada de Flickr y realizada por Óli Már
• Foto de Laugavegur: Steven Lek, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del lago Lago Tjörnin: descargada de Flickr y realizada por Matito
• Foto de Grótta: JUAN RAMON RODRIGUEZ SOSA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Mueso Einar Jónsson: descargada de Flickr y realizada por Steven dosRemedios
• Foto primera del Museo Ásmundur Sveinsson: descargada de Flickr y realizada por Frerk Meyer
• Foto segunda del Museo Ásmundur Sveinsson: descargada de Flickr y realizada por Frerk Meyer
• Foto primera del Museo Hafnarhús: TommyBee, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Museo Hafnarhús: descarga de Flickr y realizada por gamene
• Foto del Puerto Viejo: descargade de Flickr y realizada por Peter Daniel
• Foto de la Catedral de Cristo Rey: TommyBee, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo de las Ballenas: descargada de Flickr y realizada por Robyn Cox
• Foto primera de la Galería Nacional de Arte: descargada de Flickr y realizada por JasonParis
• Foto segunda de la Galería Nacional de Arte: descargada de Flickr y realizada por Tim Regan
• Foto de La playa Nauthólsvík: descargada de Flickr y realizada por Helgi Halldórsson
• Foto de Bæjarins Beztu Pylsu: I, User:Jóhann Heiðar Árnason, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Skólavörðustígur: Steven Lek, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Parlamento: descargada de Flickr y realizada por todd.vision
• Foto de Jóhannes Sveinsson Kjarval: Willem van de Poll, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto de Halldór Laxne: Nobel Foundation, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de Einar Jónsson: Ljósmyndasafn Reykjavíkur / The Reykjavík Museum of Photography, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de Björk: Jhayne from Vancouver, Canada, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Ingólfur Arnarson: Willem van de Poll, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay
• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay
• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons
• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay
• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay
• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay
• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay
• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay
• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay
• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay
• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay
• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay
• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay
• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay
• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay
• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
CÓMO LLEGAR A REIKIAVIK DESDE SU AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional de Keflavi es el más grande de Islandia y está situado a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital.
Más información del Aeropuerto de Reikiavik
Una manera rápida de llegar al centro de Reikiavik es coger el autobús llamado Flybus, que conecta el aeropuerto con la terminal de autobuses BSI, desde donde podemos caminar hasta el centro de la ciudad. La duración de ese trayecto es de unos 40 o 50 minutos y cuesta unos 3.000 ISK.
La opción más económica ir del aeropuerto de Reikiavik al centro de la ciudad es tomar el autobús número 55, aunque tarda más que el anterior en realizar el recorrido, unos 80 minutos, y su precio es de unos 1.880 ISK.
Coger un autobús con terravision
Coger un autobús con civitais
Es muy recomendable alquilar un vehículo, sobre todo un 4×4, para visitar lugares muy hermosos del pais que están mal comunicados. En el aeropuerto hay mostradores de compañías como Hertz, Avis, Budget y Europcar.
Alquilar un coche con autoeurope
Alquilar un coche con skyscanner
La opción más cómoda para viajar del aeropuerto de Reikiavik al centro es el taxi, aunque es la más cara ya que cuesta más de 100€.
Reservar un taxi con taxi2airport