websaber.es
Ámsterdam es la capital de Países Bajos, aunque el Gobierno tiene su sede en La Haya. Es actualmente la ciudad más grande del país ya que cuenta con una población urbana de 821.752 habitantes (en 2015). Está localizada en la desembocadura de los ríos Ámstel e IJ. Es conocida como la "Venecia del Norte", debido a la gran cantidad de canales que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, situados entre hermosos edificios de ladrillo. Pero Ámsterdam no es solo cultura, también es un centro financiero de alcance internacional y quizás la ciudad más liberal del mundo.
PALACIO REAL
Nieuwezijds Voorburgwal 147, 1012 RJ Amsterdam, Países Bajos.
Centraal Station (líneas 51, 53, 54).
Dam (líneas 1, 2, 4, 5, 9, 13, 14, 16, 17, 24 y 25).
La construcción del palacio estuvo a cargo de los arquitectos Jacob Van Campen y Daniël Stalpaert, cuyas obras se iniciaron en 1648, siendo inaugurado el 20 de julio de 1655.
Fue utilizado como ayuntamiento de la ciudad desde su inauguración; también fue el lugar de residencia del rey Luis I Bonaparte en 1808 y después de la Casa Real neerlandesa.
IGLESIA NUEVA
De Dam, 1012 NL Amsterdam, Países Bajos.
Dam (líneas 4, 9, 16, 24 y 25).
Iglesia de comienzos del siglo XV, situada en la Plaza Dam. Un incendio la quemó casi en su totalidad en 1645, tras lo cual fue reconstruida en estilo Gótico.
La Nieuwe Kerk es actualmente un centro de exposiciones, aunque sigue siendo el lugar donde se celebran las bodas y las coronaciones de los reyes de Holanda
En este templo, en 2002, el entonces príncipe heredero Guillermo Alejandro se casó con la argentina Máxima Zorreguieta, y posteriormente, el 30 de abril de 2013, se coronó como monarca del Reino de los Países Bajos.
Aquí también están enterados muchos holandeses célebres del Siglo de Oro (XVII).
ZUIDERKERK
Zuiderkerkhof 72, 1011 WB Amsterdam, Países Bajos.
Nieuwmarkt (51, 54).
Primera iglesia que se construyó en la ciudad para el rito protestante. Construida entre los años 1603 y 1611 por Hendrick de Keyser en estilo renacentista holandés.
La torre del campanario es de 1614 y el carrillón de 1656. Desde 1929 no es utilizada como iglesia.
OUDE KERK
Oudekerksplein 23, 1012 GX Amsterdam, Países Bajos.
Dam, líneas 4, 9, 16, 24 y 25.
La Oude Kerk (Iglesia Vieja), construida en 1302, es el edificio más antiguo de la ciudad. Originariamente fue una capilla de madera que con el transcurso del tiempo se fue ampliando hasta convertirse en una templo gótico.
Tras la Reforma en 1578, se transformó en una iglesia calvinista, lo que continúa siendo hasta nuestros días.
TEMPLO HE HUA
Zeedijk 106-118, 1012 BB Amsterdam, Países Bajos,
Nieuwmarkt (líneas 51, 53, 54).
El templo He Hua es el más grande templo budista europeo de estilo tradicional chino. Se encuentra en la calle principal de Chinatown, muy cerca del Barrio Rojo.
Fue inaugurado oficialmente por la reina Beatriz el 15 de septiembre de 2000.
WESTERKERK
Prinsengracht 279, 1016 GW Amsterdam, Países Bajos.
Westermarkt (líneas 13, 14 y 17).
Westerkerk (la iglesia del Oeste) fue construida en 18 años, a la vez que a su alrededor avanzaba el Anillo de Canales, y cuando se terminó, en 1631, se convirtió en la iglesia protestante más grande del mundo.
Destaca su torre de 85 metros de altura y su campanario, en el que hay una campana que pesa más de siete toneladas.
El pintor Rembrandt van Rijn fue enterrado en esta iglesia en 1669, aunque nadie sabe el lugar exacto.
NOORDERKERK
Noordermarkt 44, 1015 NA Amsterdam, Países Bajos.
Westermarkt (líneas 13, 14 y 17).
Noorderkerk (la Iglesia del Norte) se construyó entre 1620 y 1623 y fue una de las primeras iglesias protestantes construidas. Fue diseñada por Hendrick de Keyser. Cuando murió, su hijo Pieter se hizo cargo de las obras.
Los lunes y los sábados suele haber un agradable mercadillo ambulante en las cercanías.
MUSEO CASA DE REMBRANDT
Jodenbreestraat 4, 1011 NK Amsterdam, Países Bajos.
Líneas 355, 357, 359, 361, 363.
Mr Visserplein (líneas 9 y 14).
El Museo Casa de Rembrandt es un museo dedicado a Rembrandt (1606-1669), situado en la casa en la que el artista vivió y trabajó entre 1639 y 1658, en Ámsterdam. Fue construida entre 1606 y 1607.
Aquí se muestran 260 grabados de los alrededor de 290 grabados realizados por el artista y muchos de sus dibujos.
MUSEO WILLET-HOLTHUYSEN
Herengracht 605, 1017 CE Amsterdam, Países Bajos.
Líneas 4, 9, 14 y 20.
Se encuentra en el canal Herengracht, en el centro de la ciudad. Aquí se recrea cómo vivía en una vivienda una familia adinerada de los siglos XVIII y XIX.
Fue abierta al público como museo el 1 de mayo de 1896.
MUSEO NACIONAL DE AMSTERDAM
Museumstraat 1, 1071 XX Amsterdam, Países Bajos.
Hobbemastraat (líneas 2 y 5); Concertgebouw (línea 12).
El Rijksmuseum o Museo Nacional de Ámsterdam es un museo que está dedicado al arte, la artesanía y la historia. Fue fundado en 1800 y tras varias ubicaciones se instaló en el edificio actual en 1885, construido por el arquitecto holandés Pierre Cuypers, quien combinó elementos góticos y renacentistas.
Aquí se muestran pinturas del Siglo de Oro neerlandés (entre 1600 y 1675 aproximadamente) y una interesante colección de arte asiático y egipcio.
Exhibe también destacadas obras de casi todos los grandes artistas neerlandeses de los siglos XV al XVII: Geertgen tot Sint Jans, Lucas van Leyden, Hendrick Goltzius, Jan Vermeer, Frans Hals, Ferdinand Bol, Guerrit Dou, Nicolaes Maes, Jacob Ruysdael y Rembrandt van Rijn.
También muestra obras de pintores de otros países, como Fra Angélico, Piero di Cosimo, Paolo Veronese, Hugo van der Goes, Peter Paul Rubens y Francisco de Goya.
MUSEO VAN GOGH
Museumplein 6, 1071 DJ Amsterdam, Países Bajos.
Van Baerlestraat (líneas 2, 3, 5 y 12).
El Museo Van Gogh alberga más de 200 obras originales del pintor neerlandés Vincent Van Gogh. El museo está dividido en tres plantas y fue inaugurado en 1973.
Es el segundo museo más visitado de Ámsterdam con más de 2 millones de visitantes anuales. También exhibe 500 dibujos y cientos de cartas escritas por el pintor.
MUSEO STEDELIJK
Museumplein 10, 1071 DJ Amsterdam, Países Bajos.
Van Baerlestraat (líneas 2, 3, 5 Y 12)
El Museo Stedelijk es un museo de arte moderno y arte contemporáneo y diseño, situado en la plaza de los Museos cerca del Rijksmuseum, del Museo van Gogh y del Concertgebouw.
Está formado por dos edificios absolutamente opuestos: un edificio de finales del XIX, muy parecido al Rijksmuseum, y otro blanco, contemporáneo, terminado en 2012.
Aquí podemos ver obras que van desde principios del siglo XX hasta el siglo XXI.
CASA DE ANA FRANK
Westermarkt 20, 1016 GV Amsterdam, Países Bajos.
Líneas 170, 171 y 172.
Westermarkt (líneas 13 y 17).
Ana Frank era una niña alemana con ascendencia judía que fue perseguida, como millones de judíos, durante la Segunda Guerra Mundial.
La familia Frank intentó protegerse en la parte trasera del edificio donde tenía un almacén el padre de Ana. Tras más de dos años alguien los delató y Ana y su familia fueron capturados y enviados a distintos campos de concentración alemanes. Sólo sobrevivió el padre de Ana, Otto Frank.
En ese almacén Ana escribió su famoso diario durante la Segunda Guerra Mundial, y ahora es un museo que se puede visitar. Abrió sus puertas el 3 de mayo de 1960.
TORRE DE LA MONEDA
Muntplein 12/14, 1012 WR Amsterdam, Países Bajos.
Líneas 355, 357, 359, 361, 363).
Muntplein (líneas 4, 9, 14, 16, 24, 25).
La Munttoren (torre de la moneda) es una de las dos torres que daban acceso a la ciudad. Se encuentra situada en la concurrida plaza Muntplein.
Fue construida en la década de 1480 y formaba parte de la muralla medieval de la ciudad. En el siglo XVII esta torre era utilizada para acuñar monedas.
WAAG
Nieuwmarkt 4, 1012 CR Amsterdam, Países Bajos.
Nieuwmarkt (líneas 51, 53 y 54).
El Waag es el edificio no religioso más antiguo de la ciudad. Era una de las puertas que daban acceso a la ciudad en la Edad Media. Es la única puerta perteneciente a la antigua muralla de Ámsterdam que ha sobrevivido hasta nuestros días.
Se terminó su construcción en 1488, aunque su aspecto actual es muy distinto al diseño original, ya que, posteriormente se han añadido torres y tejados.
Durante el siglo XVI gran parte de la muralla medieval fue destruida, creándose la plaza de Nieuwmarkt (Plaza del Nuevo Mercado) delante de Waag.
SCHREIERSTOREN
Prins Hendrikkade 94-95, 1012 AE Amsterdam, Países Bajos.
Centraal Station (51, 52, 53 y 54).
La schreierstoren (Torre de las Lágrimas) fue construida en 1487 y originariamente formaba parte de la muralla medieval que defendía a la ciudad de Amsterdam.
El nombre de Torre de Lagrimas se debe a que en esta torre lloraban las mujeres de los marineros cuando éstos partían de este puerto para ir a la guerra o pescar.
También fue el lugar desde el que Henry Hudson zarpó en su viaje a América del Norte, cuya expedición descubrió la isla de Manhattan, entre otros lugares. Schreierstoren es, actualmente, una cafetería y librería náutica.
BEGIJNHOF
Nieuwezijds Voorburgwal 373, 1012 RM Amsterdam, Países Bajos
Spui (líneas 1, 2 y 5).
Begijnhof es un patio rodeado de casas que antaño estaban habitadas por beguinas, una orden religiosa de mujeres católicas, que tenían un estilo de vida muy similar al de las monjas. Data de principios del siglo XIV.
La casa número 31 es una iglesia católica clandestina que se construyó a comienzos de 1665 para el culto religioso oculto. No lejos de la misma está la casa más antigua de la ciudad (foto anterior), la número 34, con su frontón de madera, construida en el siglo XV (hacia 1420).
PLAZA DAM
Westermarkt 20, 1016 GV Amsterdam, Países Bajos.
Dam (líneas 4, 9, 16, 24 y 25).
La Plaza Dam es uno de los lugares más importantes de la ciudad en la actualidad. Está situada unos 750 metros al sur de la la Estación Central de Ámsterdam.
Rodeando la plaza se encuentran el neoclásico Palacio Real, la iglesia gótica del siglo XV de Nieuwe Kerk, el Museo de Cera de Madame Tussaud, el NH Grand Hotel Krasnapolsky y los exclusivos grandes almacenes Bijenkorf.
Dentro de la Plaza se encuentra un obelisco de 22 metros de altura con dos leones heráldicos, un monumento construido para honrar a los millones de caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
PLAZA REMBRANDT
Rembrandtplein, 1017 CV Amsterdam, Países Bajos.
Waterlooplein (líneas 51, 53, 54).
Rembrandtplein (4 y 14).
La Rembrandtplein es una céntrica plaza denominada así en honor al famoso pintor Rembrandt van Rijn quien vivió en una casa cercana a la plaza entre 1639 y 1656. En el centro hay una estatua su honor.
Es una plaza llena de vida ya que está repleta de cafés, restaurantes y terrazas.
MAGNA PLAZA
Nieuwezijds Voorburgwal 182I, 1012 SJ Amsterdam, Países Bajos.
Líneas 1, 2, 5, 13, 14 o 17.
Líneas 142, 170, 172, 348, 352, 354m 358 o N70.
La antigua oficina principal de correos de Ámsterdam es actualmente un centro comercial conocido como Magna Plaza. Este edificio monumental fue construido entre 1895-1899 en estilo neogótico y neorrenacentista.
MERCADO DE FLORES
Singel, 1012 DH Amsterdam, Países Bajos.
Koningsplein (líneas 1, 2 y 5); Muntplein (líneas 4, 9, 14, 16, 24 y 25).
Bloemenmarkt es desde el año 1862 el lugar favorito de los ciudadanos de Ámsterdam para comprar flores y plantas.
Está compuesto por más de 15 floristerías y está situado a lo largo del canal Singel. En ellas venden todo tipo de flores y tulipanes de todos los colores.
ESTACIÓN CENTRAL
Stationsplein, 1012 AB Amsterdam, Países Bajos
Centraal Station (líneas 51, 52, 53 y 54)
La principal estación de trenes de Ámsterdam fue construida entre 1881 y 1889 por el arquitecto Pierre Cuypers (autor del edificio del Rijksmuseum) y del ingeniero mecánico Dolf van Gendt.
LA BOLSA DE BERLAGE
Damrak 243, 1012 ZJ Amsterdam, Países Bajos.
Centraal Station (líneas 51, 52, 53 y 54); Nieuwmarkt (líneas 51, 53 y 54).
Antiguo edificio de la Bolsa, construido entre 1896 y 1903 por el arquitecto holandés Hendrik Petrus Berlage. Desde 1988 funciona como centro cultural de exposiciones y conferencias.
BULL DOG NO. 90
Oudezijds Voorburgwal 90, 1012 GG Amsterdam, Países Bajos.
Nieuwmarkt (líneas 51, 53 y 54).
El Bull Dog no. 90 es el primer Coffee Shop de Ámsterdam (abrió sus puertas en 1975) y se encuentra entre los canales del Barrio Rojo. Durante mucho tiempo fue el símbolo del consumo de cannabis en la ciudad.
CANAL SINGEL
Singel, Ámsterdam, Países Bajos.
Líneas 1, 2, 5, 13, 14 o 17.
Líneas 142, 170, 172, 348, 352, 354m 358 o N70.
Este canal se extiende desde la bahía del IJ, cerca de la estación central, hasta la plaza Muntplein, donde se encuentra con el río Amstel.
CANAL HERENGRACHT
Herengracht, Amsterdam, Países Bajos.
Líneas 4, 9, 14 y 20.
El canal Herengracht (o canal de los señores) está situado en la zona más lujosa de Ámsterdam.
El tramo más reciente construido es el que va desde el río Amstel hasta Entrepotdok (más o menos a la altura del Museo Marítimo).
A ambos lados se encuentran magníficas fachadas y sus lujosas casas del siglo XVII, aunque poca gente vive en ellas porque han sido ocupadas por museos, bancos, etc.
CANAL KEIZERSGRACHT
Keizersgracht, Amsterdam, Países Bajos.
Westermarkt (líneas 13 y 17).
También conocido como el canal del emperador, es el segundo canal más grande del centro de la ciudad, con una longitud de unos cuatro kilómetros. Se encuentra entre el canal Herengracht y el canal Prinsengracht y atraviesa el río Amstel.
CANAL PRINSENGRACHT
Prinsengracht, Amsterdam, Países Bajos.
Westermarkt (líneas 13 y 17).
Lleva el nombre de Guillermo de Orange y es el más largo de los canales principales de Ámsterdam. Data de 1612. Se encuentra cercano al antiguo barrio obrero de Jordaan.
No es un canal que destaque por lo suntuoso de sus construcciones, pero sí es un agradable lugar para pasear. Durante su recorrido se encuentran lugares emblemáticos como la Iglesia de Noorderkerk (de 1620), el mercadillo de Noordermarkt, la casa de Anna Frank, Westerkerk o el Palacio de Justicia.
CANAL SINGELGRACHT
Singelgrach, Amsterdam, Países Bajos.
Elandsgracht (línea 17).
El Singelgracht (canal periférico) bordea todo el centro de Ámsterdam y fluye a lo largo de Nassaukade, Stadhouderskade y Mauritskade. Antiguamente, el canal y las murallas del lado de la ciudad formaban las defensas exteriores de la ciudad.
CANAL ZWANENBURGWAL
Zwanenburgwal, 1011 Amsterdam, Países Bajos.
Waterlooplein (líneas 51, 53, 54).
Waterlooplein(líneas 9 y 14 ).
Zwanenburgwal un canal y una calle del centro de la ciudad. Durante la Edad de Oro holandesa aquí vivieron el pintor Rembrandt van Rijn, así como el filósofo Spinoza.
En 2006 fue votada como una de las calles más hermosas de Ámsterdam por los lectores de Het Parool, un diario local.
TEATRO MUNICIPAL
Leidseplein 26, 1017 PT Amsterdam, Países Bajos.
Leidseplein (líneas 2, 12).
El Teatro Municipal (Stadsschouwburg) es un bello edificio neo-renacentista de finales del XIX (1894).
Además de teatro es el lugar de celebración de los éxitos deportivos del Ajax, ya que cada vez que este equipo de fútbol logra un triunfo, los jugadores vienen a su balcón y desde aquí lo celebran con la afición.
PARADISO
Weteringschans 6-8, 1017 SG Amsterdam, Países Bajos.
Leidseplein (líneas 1, 7 y 19).
Iglesia construida en 1880 cerca de Leidseplein y abandonada en 1965.
Fue ocupada por los hippies en 1967 para convertirla en un centro de entretenimiento y cultura. Aunque fueron desalojados, en 1968 las autoridades abrieron aquí el Centro de Relajación Cósmica Paradiso, una sala de conciertos, donde han tocado grupos de la talla de The Sex Pistols, U2, Ac/Dc, Metallica y Ramones, entre otros.
Su sala principal tiene capacidad para 1.500 personas.
HET CONCERTGEBOUW
Concertgebouwplein 10, 1071 LN Amsterdam, Países Bajos.
Museumplein (líneas 12, 3 y 5)
Sala de conciertos inaugurada en 1888. Es una de las tres salas de concierto con mejor acústica del mundo, junto al Symphony Hall de Boston y el Musikverein de Viena.
Acutalmente es la sede de la Real Orquesta del Concert Geblow, una de las grandes orquestas europeas.
AMERICAN HOTEL
Leidsekade 97, 1017 PN Amsterdam, Países Bajos.
Leidseplein (líneas 1, 2, 5 y 12).
Lujoso hotel que fue construido entre 1898 y 1900 por W. Kromhout y H.G. Jansen.
DE PIJP
Museumplein 10, 1071 DJ Amsterdam, Países Bajos.
De Pijp(línea 52).
Líneas 3, 4, 12 y 24.
De Pijp es un barrio bohemio con estrechas calles, donde hay a sus lados restaurantes de Oriente Medio, pubs tradicionales y cafeterías con terraza.
En el Mercado Albert Cuyp, el mayor mercado al aire libre de Europa, hay puestos que venden comida neerlandesa típica, como arenques y gofres.
Su edificio más representativo es la antigua fábrica de la cerveza Heineken. Aquí podemos ver, en formato multimedia, la historia de su elaboración y también ofrece catas.
BARRIO ROJO
Está entre la Iglesia Oude Kerk y la plaza Nieuwmarkt.
Dam (líneas 4, 9, 16, 24 y 25); Nieuwmarkt (línea 51).
Es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Conocido como "Barrio Rojo" porque desde hace muchos siglos era el lugar preferido por la prostitución; también por la gran cantidad de neones y luces rojas que destacan en sus escaparates.
JORDAAN
Prinsengracht 279, 1016 GW Amsterdam, Países Bajos.
Elandsgracht (líneas 5, 17 y 19).
Jordaan es un popular barrio de estrechas calles y canales, situado al oeste del centro histórico. Durante siglos fue uno de los barrios más pobres de Ámsterdam aunque se ha convertido hoy en uno de los barrios mas de moda.
En 1970 las autoridades de la ciudad presentaron un proyecto para demoler las viejas casas del Jordaan y construir modernos bloques de edificios. Muchos vecinos se opusieron, consiguiendo que el proyecto se descartara y en su lugar se decidió restaurar las casas y mejorar los canales contaminados como Rozengracht.
A finales de la década de los noventa muchas de las familias de Jordaan se mudaron a otros distritos y a otras ciudades. Las casas vacías fueron ocupadas por estudiantes y artistas.
Poco a poco Jordaan se fue llenando de boutiques, pubs, galerías de arte, restaurantes y cafés que lo han convertido en un barrio cool y bohemio.
WESTERSTRAAT
Westerstraat, 1015 Amsterdam, Países Bajos.
Marnixplein (línea 5).
Westerstraat es una calle importante del barrio Jordaan. Además de las casas residenciales en ella hay tiendas, restaurantes y cafeterías. Durante siglos fue un canal, cegado a principios del siglo XX para sanear la zona.
VAMOS A PROMOCIONAR ÁMSTERDAM
¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Ámsterdam
Envíamela junto con tu nick, detallando a que lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.
MAPA DE LOS LUGARES DE ÁMSTERDAM DE ESTA WEB
HISTORIA DE LA CIUDAD
Los primeros habitantes de la ciudad fueron campesinos y pescadores que durante el siglo XII contuvieron el terreno pantanal del Amster, con fosos, diques y terraplenes.
Gracias a su estratégica situación comercial, entre el mar del Norte y Baltico, y bien comunicada con el sur, la ciudad empezó a crecer muy rápido desde el año 1300. En 1323, el conde Floris IV de Holanda permitió que Ámsterdam importara cerveza, lo que ayudó a dar un gran empujón a la ciudad como centro comercial. Todavía hoy podemos ver el primer dique (damm) que dio su nombre a la ciudad; es un lugar muy visitado.
Los años dorados de Ámsterdam (1580-1740) coincidieron con la época en que los españoles ocuparon Amberes, su rival comercial, y limitaron el acceso de esta ciudad al mar. Hacia 1600 la flota de Ámsterdam dominaba tanto el comercio marítimo como la pesca en Europa.
Con el establecimiento de las colonias de ultramar durante el siglo XVII, Ámsterdam amplió su horizonte en todos los sentidos. A comienzos de siglo, en 1602, fue creada la Compañía de las Indias Orientales, una de las grandes empresas comerciales de los primeros años de la Edad Moderna, cuya financiación, al menos la mitad, salía de las arcas municipales de la ciudad; gracias a esta compañía Ámsterdam acumuló una riqueza desmesurada.
Durante el siglo XVIII la finanzas tuvieron un gran peso económico, hasta el punto de que el mercado monetario desbancó a la actividad comercial; esto condujo a un final inesperado del comercio y de la pesca a comienzos del siglo XIX, tras lo cual los franceses ocuparon la ciudad y los británicos la bloqueron.
Cuando en 1814 los franceses se retiraron, en Ámsterdam solo funcionó el comercio local y a la vez los británicos dominaban los mares. No obstante, la ciudad consiguió ser nuevamente el centro financiero del mundo tras convertirse en el banquero de los príncipes europeos, que pedían dinero prestado para sufragar sus costosas guerras.
Ámsterdam fue volviendo la espalda al mar y se definío de nuevo: ahora como centro industrial. Se construyeron vías ferreas, la producción de acero aumentó considerablemente y la población creció bastante. Además, gracias a la industria del diamante, la ciudad experimentó de nuevo un gran crecimiento económico.
Como capital de los Países Bajos, debido a su neutralidad en la Primera Guerra Mundial, salió idemne de esta contienda bélica y pudo disfrutar de un periodo económico muy bueno durante la década de los años veinte; a esto ayudó la celebración en la ciudad de los Juegos Olímpicos de 1928, que coronaron esta época esplendorosa.
NACIDOS O FALLECIDOS EN ÁMSTERDAM
JOHAN CRUYFF, FUTBOLISTA
JODOCUS HONDIUS, CARTÓGRAFO
CATHARINA BACKER, PINTORA
JAN COMMELIN, BOTÁNICO
JOAN MAETSUYCKER, GOBERNADOR
DEL CEILÁN NEERLANDÉS
HARRY MULISCH, ESCRITOR
CAREL REYNIERSZ, GOBERNADOR
DE LAS INDIAS ORIENTALES
NEERLANDESAS
REMBRANDT VAN RIJN, PINTOR
JOOST VAN DEN VONDEL, ESCRITOR
ROSY WERTHEIM, PIANISTA
MÁS GUÍAS DE CIUDADES
• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Gráficos de las fechas: Iconos diseñados por Pixel perfect from www.flaticon.es
• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/
• Foto primera del Palacio Real: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Palacio Real: User: Jensre at wikivoyage shared, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la iglesia Nueva: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la iglesia Nueva:C messier, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Dietmar Rabich / Wikimedia Commons / /
• Forto primera de Begijnhof: Dietmar Rabich / Wikimedia Commons / /
• Foto segunda de: Begijnhof This media file was made by Michiel1972You may use it using a redistributable license (cc-by-sa), see belowPlease credit this : M.M.Minderhoud or Wikipedia/Michiel1972, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Torre de la Moneda: The original uploader was P.H. Louw at Dutch Wikipedia., CC BY 2.5 NL, via Wikimedia Commons
`• Foto primera de la Casa Museo de Rembrandt: Julien Chatelain from Paris, France, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Casa Museo de Rembrandt: descargada de Flickr y realizada por bertknot
• Foto de Zuiderkerk: Sergey Ashmarin, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del museo willet holthuysen: descargada de Wikimedia
• Foto segunda del museo willet holthuysen: Txllxt TxllxT, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Oude Kerk: C messier, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Oude Kerk: descargada de Flickr y realizada por bertknot
• Foto del Magna Plaza: Superchilum, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Magna Plaza: Tuxyso / Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo Nacional: descargada de Flickr y realizada por Patrick Nouhailler
• Foto segunda del Museo Nacional: descargada de Flickr y realizada por Eric de Redelijkheid
• Foto segunda del Museo Nacional: descargada de Flickr y realizada por Jorge Franganillo
• Foto segunda de Schreierstoren: C messier, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo Van Gogh: descargada de Flickr y realizada por Marcelo Campi
• Foto segunda del Museo Van Gogh: Vincent van Gogh, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Mercado de Flores:zak mc, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Casa de Ana Frank: dronepicr, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Plaza Dam: Superchilum, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Estación Central: Suicasmo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Bolsa de Berlage: descarga de Flickr y realizada por Bootuitjes
• Foto de la Bolsa de Berlage: realizada por Ministerie van Buitenlands
• Foto de The Bull Dog no. 90: Stevthethief, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto del Canal Singel: Dietmar Rabich / Wikimedia Commons / /
• Foto del Canal Herengracht: Dietmar Rabich / Wikimedia Commons / /
• Foto del Canal Keizersgracht: descargada de Flickr y realizada por Taver
• Foto del Canal Prinsengracht: Juke Schweizer, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del canal Singelgracht: descargada de Flickr y realizada por Htaver
• Foto del canal Zwanenburgwal: S Sepp, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del templo He Hua: descargada de Flickr y realizada por Os Rúpias
• Foto de la Plaza Rembrand: descargada de Flickr y realizada por Sjoerd Veltman
• Foto del Teatro Municipal: descargada de Flickr y realizada por Warren LeMay
• Foto del American Hotel: Steven Lek, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Paradiso:C messier, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Paradiso: descargada de Flickr y realizada por Photo RNW.org
• Foto primera de Het Concertgebouw: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Het Concertgebouw: descargada de Flickr y realizada por Alejandro
• Foto del Museo Stedelijk: John Lewis Marshall, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de De Pijp:Steven Lek, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de De Pijp:Dirk Enthoven, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto el Barrio Rojo: Sergey Ashmarin, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Westerkerk: Zairon, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Jordaan: User: Hauki at wikivoyage shared, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Noorderkerk: Hnapel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Westerstraat: descargada de Flickr y realizada por taver
• Foto segunda de Westerstraat: Jvhertum, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de los canales de Amsterdam: Amsterdam Municipal Department for the Preservation and Restoration of Historic Buildings and Sites (bMA), Attribution, via Wikimedia Commons
• Foto de Johan_Cruyff: Mieremet, Rob / Anefo, CC0, via Wikimedia Commons
• Imagen de Jodocus Hondius: Colette Hondius-v d Keere., Public domain, via Wikimedia Commons
• Imagen de Catharina Backer: Arnold Boonen, Public domain, via Wikimedia Commons
• Imagen de Jan_Commelin:Gerard Hoet, Public domain, via Wikimedia Commons
• Imagen de Joan Maetsuyker: Jacob Jansz. Coeman, Public domain, via Wikimedia Commons
• Imagen de Harry Mulisch: Rob C. Croes / Anefo, CC BY-SA 3.0 NL, via Wikimedia Commons
• Imagen de Carel Reyniersz:Rijksmuseum, Public domain, via Wikimedia Commons
• Imagen de Rembrandt Van Rijn: Rembrandt, Public domain, via Wikimedia Commons
• Imagen de Joost van den Vondel: Philip de Koninck, Public domain, via Wikimedia Commons
• Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons
• Miniatura de Ámsterdam en ciudades del mundo: Image by Carina Persson from Pixabay
• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay
• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay
• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons
• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay
• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay
• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay
• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay
• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay
• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay
• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay
• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay
• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay
• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay
• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay
• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay
• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD DE ÁMSTERDAM DESDE SU AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional de Ámsterdam-Schiphol (IATA: AMS, ICAO: EHAM) es el aeropuerto de Ámsterdam, el principal aeropuerto de Países Bajos y está situado a 15 km. de la ciudad.
Más información del Aeropuerto de Ámsterdam
El Airport Shuttle Bus (Línea 397) tiene su parada final en la estación de autobuses Elandsgracht. El billete cuesta 5 euros (10 euros ida y vuelta) y los autobuses salen cada 7-8 minutos en las horas punta y por la noche cada 15 minutos. Para en: Museumplein, Rijksmuseum, Leidseplein, Elandsgrach.
El Airport Shuttle Bus (línea N97) sale cada 30 minutos y su parada final y de inicio es la Estación Central. El billete cuesta 5 euros. Para en: Museumplein, Rijksmuseum, Leidseplein, Elandsgracht, Estación Central.
El Autobús 69 es el que menos cuesta (2.90 euros) y no nos deja en ninguna parada de las zonas más céntricas. Su última parada es la estación de Sloterdijk. Los autobuses salen cada 10 minutos y cada 30 a partir de las 21h39.
Compador de autobuses checkmybus
Alquilar un coche es opción no es recomendable, ya que aparcar en el centro es muy caro. No obstante, las principales empresas de alquiler de coches están presntes en el aeropuerto.
Alquilar un coche en Europcar
Alquilar un coche en hertz
El taxi es una opción muy cara. Nos deja en unos 30 minutos en el centro de Ámsterdam y cuestan entre 40 y 50 euros.
La parada de taxis se halla fuera de la entrada principal de llegadas y en el nivel de la estación de tren, frente a Schiphol Plaza.
Más información
Coger un tren es la manera más rápida para llegar al centro. Schiphol tiene una estación de tren situada debajo de su terminal.
Podemos llegar hasta la Estación Central, situada en el centro de Ámsterdam y a muy poca distancia de la Plaza Dam, en unos 15 minutos. El billete sencillo tiene un precio de 5,30 euros y lo podemos comprar tanto en las oficinas de venta como en las máquinas.
Tienen una frecuencia de entre 5 y 10 minutos, aunque de madrugada sale uno cada hora.
Más información de los trenes del aeropuerto de Ámsterdam