websaber.es
CASTILLO DE LA MOTA
Av. Castillo, s/n, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: Tomada por el autor de esta web
Foto: Tomada por el autor de esta web
Foto: Tomada por el autor de esta web
Foto: Contando Estrelas from Vigo, España / Spain, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
Foto: Tomada por el autor de esta web
Esta fortaleza fue construida entre los siglos XII y XV. De planta trapezoidal, dispone de murallas exteriores e interiores y un gran patio de armas.
Enrique IV mandó la construcción de la torre en 1460. Tiene cinco pisos y una altura de 42 metros.
Además, este castillo tiene una capilla en la planta baja, a la que se accede desde el patio, con obras de arte como el tríptico gótico de finales del XV y un crucifijo de marfil del XVII.
Su barrera exterior con cubos cilíndricos y dotada de galerías subterráneas data del tiempo de los Reyes Católicos y fue la más avanzada de su época. En 1904 fue declarado "Monumento Nacional".
MEDINA DEL CAMPO DESDE LAS INMEDIACIONES DEL CASTILLO
Foto: Tomada por el autor de esta web
PLAZA MAYOR
Plaza Mayor, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: realizada por el autor de esta web
Esta es la plaza más importante de la ciudad. En la foto anterior, de izquierda a derecha, la Colegiata de San Antolín, la Casa Consistorial y la Casa de los Arcos.
Es la plaza mayor más grande de España y una de las más grandes de Europa ya que cuenta con una superficie de 14.000 m².
Aquí se congregaban, en el medievo, miles de comerciantes para hacer negocios en las ferias internacionales de la ciudad.
PALACIO REAL TESTAMENTARIO
Plaza Mayor de la Hispanidad, 2, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: Zarateman, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Foto: Tomada por el autor de esta web
Foto: Tomada por el autor de esta web
Foto: Tomada por el autor de esta web
Se comenzó a construir durante el siglo XIII. Este edificio estuvo vinculado tanto a la corona de Castilla como a la de Aragón, ya que aquí nacieron dos reyes de Aragón, uno de los cuales fue Fernando de Antequera, abuelo de Fernando el Católico.
Desde muy joven Isabel la Católica mostró un gran interés por la villa de Medina ya que fue donada por sus dos hermanos. Lógicamente este palacio fue muy frecuentado por ella ya que aquí impartía justicia, recibía embajadas y organizaba instituciones, entre otras tareas.
En este edificio ocurrieron hechos muy importantes en la historia de España pero el más importante fue el dictado del testamento y la muerte de la propia reina Isabel el 26 de noviembre de 1504.
Tras su muerte el palacio tuvo otros usos, entre ellos el de Cárcel Real.
En el V centenario del fallecimiento de esta reina el edificio fue restaurado y se convirtió en el espacio museográfico "Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica". En este lugar el visitante descubrirá la influencia que ejerció Isabel en Europa y América.
En el patio de acceso al palacio hay una escultura (penúltima foto) para honrar le memoria de Isabel titulada "El sueño de una reina".
PALACIO DEL ALMIRANTE
Calle Almte., 18, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: descargada de Flickr y realizada por santiago lopez-pastor
El Palacio del Marqués de Tejada fue construido en el siglo XVII, sobre las antiguas casas de los Almirantes de Castilla, por el marqués de Tejada de San Llorente, don Francisco Antonio Velandia y Aguarto y su esposa doña Petronila Nolasco de Araciel Dávalos y Sotomayor.
Las columnas, capiteles y zapatas, situadas en las arquerías de los muros que cierran el patio esquinado, demuestran que el edificio fue construido sobre otro anterior del siglo XVI.
En la actualidad, del viejo edificio solo han sobrevivido las habitaciones de la parte paralela a la calle presididas por una torreta cuadrada, el muro de cerramiento y las dos grandes portadas relizadas en piedra que soportan en lo más alto el gran escudo del Marqués de Tejada.
PALACIO DE DUEÑAS
Calle Sta. Teresa de Jesús, 12, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: Miguel Hermoso Cuesta, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Foto: Miguel Hermoso Cuesta, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Palacio renacentista construido gracias al primer Consejero de Indias Dr. Diego Beltrán, cuyo escudo de armas preside la portada de acceso.
Las obras, cuya traza y ejecución se deben al arquitecto real Luis de Vega, comenzaron en 1528 y terminaron en 1543.
En el otoño de 1916, los Marqueses de Argüeso compran el edificio a los descendientes de los Dueñas. En diciembre de 1950, el Estado compra el edificio a los dueños de entonces, los duques de Sueca, para instalar un instituto laboral.
Dicen que aquí pernoctó el 5 de noviembre de 1556 el emperador Carlos V cuando se dirigía a Yuste desde Laredo.
Destaca su bello patio porticado, rectangular y de dos plantas.
En la actualidad es un centro de enseñanza.
PALACIO DEL MARQUÉS DE FALCES
Calle San Martín, 27, 13, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: descargada de Flickr y realizada por santiago lopez-pastor
Foto: descargada de Flickr y realizada por santiago lopez-pastor
Edificio construido se construyó en el siglo XVI por los Peralta, marqueses de Falces. Este linaje se inicia en Medina con Luis de Peralta, caballero en tiempos de Carlos V, quien contrajo matrimonio con la medinense Catalina de Pedrosa; de su descendencia proceden una gran cantidad de hombres de armas.
En 1894, el sacerdote Isidoro Sanz adquiere el palacio para instalar en él un colegio, que funciona así durante casi un siglo.
Tras ser rehabilitado, funciona desde 1993 como Casa de Cultura, donde se encuentran la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, una sala de exposiciones y otra de ordenadores con conexión a internet.
TORRE Y COLEGIATA DE SAN ANTOLÍN
Plaza Mayor de la Hispanidad, 45, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto: descargada de Flickr y realizada por Iglesia en Valladolid
El templo tiene dimensiones semejantes a los de las catedrales y fue construido entre los siglos XVI y XVII. Su interior está estructurado en tres naves cubiertas con bóvedas de crucería estrellada.
La más importante de sus capillas es la de Las Angustias que cuenta con una gran decoración.
Conservó la categoría de colegiata entre 1480 y 1855, y el 3 de junio de 1931 fue declarado Bien de Interés Cultural.
La torre está compuesta por cinco cuerpos y en ella se encuentra el reloj de la villa y sus "maragatos", accesible desde 2012.
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Calle Almte., 11, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto: tomada por el autor de esta web
Fue construida en el siglo XVII. Es de estilo barroco aunque tiene influencia herreriana.
Pedro Matos es el responsable del trazado. En su construcción también colaboraron Francisco Cillero, Mateo Martín y Manuel de Vega. Las obras del templo fueron patrocinadas por el obispo Bernardo Caballero de Paredes.
Sus muros están hechos de piedra y ladrillo. Tiene una nave de cañón con lunetos y cúpula en el crucero.
IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Plaza de San Miguel 3, Medina del Campo, Valladolid.
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto:Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
Foto:MiguelHermoso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Del siglo XVI. Se conoce la participación en su construcción de Juan Berdugo. Es de planta rectangular con amplia nave central y otra lateral en el lado de la epístola.
La capilla mayor está cubierta con bóveda de crucería. El retablo mayor, realizado por Leonardo de Carrión, fue terminado en 1567.
El templo todavía conserva un órgano barroco del siglo XVIII.
Sobre la puerta de entrada se encuentra una hornacina con la escultura de San Miguel.
IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL
Plaza Santiago, 2, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto:Zarateman, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Esta iglesia fue construida a mediados del siglo XVI y formaba parte del desaparecido colegio de los Jesuitas.
La planta del edificio es de cruz latina de una sola nave y con capillas laterales que se comunican entre sí.
Aquí se encuentra el retablo mayor de la antigua iglesia de San Martín.
MONASTERIO DE SANTA CLARA
Plaza Santiago, 2, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
Su fundación se remonta al siglo XIII, aunque no se encuentran restos de esa época debido a los numerosos incendios.
Sobre la puerta de entrada se encuentra una escultura realizada en piedra de Santa Clara.
De su interior destacan un cristo gótico y un lienzo de Ntra. Sra. de la Antigua. La capilla es del siglo XVI.
MUSEO DE LAS FERIAS
Calle San Martín, 26, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
Foto: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
Foto: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
El museo está alojado en la antigua iglesia de San Martín y alberga la mayor muestra temática sobre las Ferias existentes en España. Su referente son las celebradas en Medina entre los siglos XV y XVI.
Pretende mostrar la importancia de la actividad comercial como motor cultural, artístico y social.
El visitante podrá contemplar, a lo largo de seis capítulos, una ciudad que dedicaba toda su atención a las ferias: el escenario urbano; el mercado textil; el comercio del arte; el libro y la imprenta; los oficios y mercaderías; y, para finalizar, el comercio del dinero.
También muestra obras de arte destacadas como las pinturas hispano-flamencas.
REALES CARNICERÍAS
Av. de Lope de Vega, 1, 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Foto: tomada por el autor de esta web
Foto: Miguel Hermoso Cuesta, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
En este edificio se encontraba el mercado de carnes de la villa de Medina del Campo, cuando sus ferias eran de las más importantes de toda Europa.
Autorizaron su construcción los Reyes Católicos en 1500, aunque la obras se retrasaron medio siglo ya que se culminaron en 1562. Su diseño actual se debe a Rodrigo Gil de Hontañón.
MAPA DE LOS LUGARES DE MEDINA DEL CAMPO DE ESTA WEB
HISTORIA DE LA CIUDAD
Los primeros pobladores se encontraban en la loma de la Mota quinientos años antes del nacimiento de Cristo, y se dedicaban a pastorear ganado y a labrar la tierra.
Al comienzo del segundo milenio la zona adquiere entidad como poblamiento estable, en el margen derecho del río Zapardiel, en los terrenos donde ahora se encuentra el castillo.
El prestigio internacional de Medina del Campo lo consiguió con sus Ferias Generales. Entre 1421 y 1606 el centro de la villa logró ser un importante lugar comercial.
La llegada del ferrocarril en el siglo XIX convirtió a Medina, tras la capital, en el segundo municipio más poblado de la provincia de Valladolid.
NACIDOS O FALLECIDOS EN MEDINA DEL CAMPO
ALFONSO V DE ARAGÓN, REY DE ARAGÓN
ANA DE JESÚS, RELIGIOSA
FÉLIX CALLEJA, MILITAR
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, CONQUISTADOR
FERNANDO I DE ARAGÓN, REY DE ARAGÓN
JUAN II DE ARAGÓN, REY DE ARAGÓN, SICILIA Y NAVARRA
GÓMEZ PEREIRA, MÉDICO
BEATRIZ DE BOBADILLA, DAMA CASTELLANA
ISABEL I DE CASTILLA, REINA DE CASTILA
LEONOR DE ALBURQUERQUE, REINA CONSORTE DE ARAGÓN
MARQUÉS DE LA ENSENADA, POLÍTICO
MÁS GUÍAS DE CIUDADES
• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Gráficos de las fechas: Iconos diseñados por Pixel perfect from www.flaticon.es
• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/
• Alfonso V de Aragón: Juan de Juanes, Public domain, via Wikimedia Commons
• Ana de Jesús: Unknown authorUnknown author, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Félix Calleja: Giuseppe Perovani, Public domain, via Wikimedia Commons
• Bernal Díaz del Castillo: Genaro García 1904, Public domain, via Wikimedia Commons
• Fernando I de Aragón: Juan Rodríguez de Toledo, Public domain, via Wikimedia Commons
• Juan II de Aragón: descargada de Wikimedia
• Gómez Pereira: El Greco, Public domain, via Wikimedia Commons
• Beatriz de Bobadilla: Wikimedia Commons
• Isabel I de Castilla: Wikimedia Commons
• Leonor de Alburquerque: António de Holanda, Public domain, via Wikimedia Commons
• Marqués de la Ensenada: Jacopo Amigoni, Public domain, via Wikimedia Commons
• Imagen de Jaén: descargada de Flickr y realizada por malzar malzar
• Imagen de Bilbao: descargada de Flickr y realizada por Carlos Reusser
• Imagen de Pamplona: San Fermin Pamplona Navarra from España, CC0, via Wikimedia Commons
• Imagen de Castellón de la Plana: descargada de Flickr y realizada por Leimenide
• Imagen de Segovia: Image by jacqueline macou from Pixabay
• Imagen de Zamora: descargada de Wikimedia
• Imagen de Sevilla: Image by Magdica Makedonka from Pixabay
• Imagen de Tarragona: descargada de Flickr y realizada por Nicolas Vigier
• Imagen de Salamanca: descargada de Flickr y realizada por Hugh Llewelyn
• Imagen de Palencia: descargada de Flickr y realizada por Pablo Fernández Burgueño
• Imagen de Badajoz: descargada de Flickr y realizada por Stephen Colebourne
• Imagen de Cartagena: descargada de Flickr y realizada por Arild Finne Nybø
• Imagen de Toledo: Image by javier alamo from Pixabay
• Imagen de Medina del Campo: Image by Juan José Berhó from Pixabay
• Imagen de Chinchón: descargada de Flickr y realizada por manuel m. v.
• Imagen de Madrid: Luis Fernández García, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Imagen de Mérida: Lmbuga (Luis Miguel Bugallo Sánchez), CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Imagen de Valencia: Image by ELG21 from Pixabay
• Imagen de Almería: descargada de Flickr y realizada por Roberto
• Imagen de Calatayud: descargada de Flickr y realizada por Alistair Young
• Imagen de Málaga: Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Imagen de Cáceres: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
• Imagen de Valladolid: descargada de Flickr y realizada por Nikos Roussos
• Imagen de Teruel: Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Imagen de Alcalá de Henares: descargada de Flickr y realizada por santiago lopez-pastor
CÓMO LLEGAR A MEDINA DEL CAMPO DESDE EL AEROPUERTO DE VALLADOLID
El aeropuerto de Valladolid (IATA: VLL, OACI: LEVD) está situado en el término municipal de Villanubla en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, a 10 km. al oeste de la capital provincial.
La distancia entre este aeropuerto y Medina del Campo es de 62,1 km. si vamos por la ruta más corta.
Comprar billetes en busradar.es
Se puede coger un tren desde la estación de trenes de Valladolid, Valladolid-Campo Grande, también conocida como la estación del Norte.
Se encuentra cerca de la plaza de Colón y del parque del Campo Grande. Su dirección es: Calle de Recondo, 47007 Valladolid.
Cómo llegar a Valladolid-Campo Grande
Coger un tren en Valladolid-Campo Grande
El trayecto por la A-62 y la A-6, con una longitud de 62,1 km., es el más rápido ya que se llega desde el aeropuerto de valladolid a Medina del Campo en unos 44 minutos.
Otro trayecto es por la N-601 y VA-404, con una longitud de 69,3 km., que nos deja en Medina del Campo desde el aeropuerto de Valladolid en unos 56 minutos.
El trayecto más largo es por la A-6, con una longitud de 71,6 km., cuya duración desde el aeropuerto de Valladolid hasta Medina del Campo es de 1 hora y un minuto.
Europcar alquiler de coches
Rentacar alquiler de coches
Coger un taxi en taxi2airport
CÓMO LLEGAR A MEDINA DEL CAMPO DESDE MADRID EN COCHE
CÓMO LLEGAR A MEDINA DEL CAMPO DESDE BARCELONA EN COCHE