<
>
 
 

websaber.es

44 lugares imprescindibles que ver en Ciudad de México

Hora en Ciudad de México

Ciudad de México es la capital de México y su ciudad más poblada. Está situada en el Valle de México en la región centro sur del país. Cuenta, en 2020, con una población de 9.209.944 habitantes, por lo que representa el 7,3 % del total del país. Aquí te contamos todo sobre los 44 sitios indispensables que todo turista debería ver en la ciudad y cómo llegar a ella desde el aeropuerto. +

HISTORIA DE LA CIUDAD

Ciudad de México es la mayor metrópoli de América. Tras la fachada exterior de esta inmensa ciudad se ocultan innumerables tesoros de indudable valor arquitectónico, además de espacios abiertos de gran valor artístico que no se encuentran en ninguna otra ciudad lationamericana: iglesias barrocas, monasterios y palacios coloniales junto a la arquitectura más moderna y vanguardista; numerosas pinturas monumentales de la famosa escuela de pintura mural mexicana, así como muchos museos de gran prestigio internacional.

En el valle de México, a una altitud de más de 2.000 metros, los aztecas nómadas, los méxica, fundaron la ciudad de Tecnochtitlán en 1325.

Ciertamente, desde el punto de vista estratégico, esos nómadas hicieron una elección muy acertada. Las islas en mitad de aquel tranquilo lago eran el lugar perfecto para establecerse. Los méxica se volvieron sedentarios, construyeron diques entre las islas y crearon un sistema de canales con puentes levadizos y exclusas.

La ciudad creció más allá de los 13 km2. Desde Tecnochtitlán, los aztecas se apoderaron de todo el valle superior por medio de las armas y dominaron gran parte del México actual y otras zonas de centroamérica.

En 1519 comenzó el declive del poderoso Imperio azteca. Junto a un puñado de hombres, Hernán Cortés desembarcó en la costa oriental mexicana. Aunque no hay que olvidar que los conquistadores españoles poseían armas de fuego y caballos, la actuación de Cortés fue increíble, aunque también brutal y sin escrúpulos. Disponía de tan solo 500 soldados españoles, 16 soldados a caballo, 6 artilleros y 400 mercenarios indios cuando entró en Tenochtitlán en agosto de 1519. En cambio, los aztecas contaban con 100.000 soldados.

El 8 de noviembre de 1519 Moctezuma recibió a Cortés como invitado especial y este gesto dio paso a su perdición. A causa de un malentendido, los españoles tomaron como rehén a Moctezuma y aniquilaron a los sacerdotes. Los aztecas lograron vencer a los invasores y huyeron, pero con ello consiguieron aplazar la caída, que ocurrió en agosto de 1521, cuando Cortés volvió a la carga con más tropas y redujo a los aztecas.

Sobre el suelo de la antigua ciudad, las nuevas autoridades construyeron su propia ciudad-que incluía iglesias y palacios-, trajeron más tierra y secaron gran parte del lago. De esta manera, eliminaron para siempre Tenochtitlán del mapa.

Los "nuevos" mexicanos combatieron durante seis años por su independencia de la madre patria española, y consiguieron su objetivo en 1821, 300 años más tarde de la derrota de los aztecas.

Siguió un siglo de sucesivas guerras de guerrillas y guerras civiles. Primero, los estadounidenses se hicieron con Texas, Arizona y grandes zonas de California. Posteriormente, el emperador Napoleón III de Francia también quiso probar suerte. En el año 1864, contra la voluntad del pueblo, coronó al archiduque Maximiliano de Habsburgo como emperador de México. No obstante, en 1867 Maximiliano fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento ante el héroe popular mexicano Benito Juárez.

Tras el largo periodo de luchas, Ciudad de México pudo, por fin, empezar a crecer. Bajo la presidencia de Porfirio Díaz (1870-1911) comenzó un enorme desarrollo urbano, la ciudad se industrializó y comenzó a progresar de manera consiserable.

Hasta el estallido de la revolución mexicana en 1910, el número de habitantes aumentó hasta 750.000, y se logró a pesar de las condiciones de vida en aquella ciudad rodeada de suburbios insalubres.

La situación no mejoró ni durante ni tras la revolución. Muchísimas personas buscaban trabajo y mejorar sus condiciones de vida y se refugiaron en aquella ciudad que se industrializaba rápidamente, pero en muchos casos fue en vano. La ciudad creció sin control y también crecieron los problemas sociales, todavía presentes muchos de ellos hoy en día.

Actualmente Ciudad de México se caracteria por los contrastes entre lo viejo y lo nuevo, lo rico y lo pobre. Estas diferencias se notan aun más si se sale por la noche.

Esta enorme ciudad recibe al visitante con todo su brillo y esplendor. Pero, ¿dónde se encuentran aquellos palacios de los cuáles hablaba el explorador alemán Alexander von Humboldt? ¿Dónde está la legendaria historia de esta ciudad, con sus excelentes obras arquitetónicas construidas sobre un lago? Pues en el mismo lugar. Así, por ejemplo, el Templo Mayor de los Aztecas está situado al lado de la catedral y del palacio gubernamental, a la vez que los modernos edificios de pisos se construyeron junto al campo de la pelota azteca y la iglesia barroca de la Plaza de las Tres Culuras. También, la basílica de la Virgen de Guadalupe se erigió sobre la colina de Tepeyacac, lugar donde en su tiempo se veneraba a la diosa azteca Tonantzin.

En el centro histórico podemos descubrir la distinguida muralla que en 1987 fue incluida en el Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO junto con los jardines flotantes de Xochimilco. Paseando por las calles y callejuelas del casco viejo podemos ver como la vida fluye a un ritmo algo más lento. En todos los patios y escaleras hay grandes pinturas murales de comienzos del siglo XX. Son dignas de contemplarse las pinturas del Palacio Nacional, la sede del presidente del país. Diego de Rivera, uno de los pioneros del muralismo, pintó en este palacio entre 1929 y 1935 una etapa de la historia mexicana.

El corazón de la ciudad se encuentra en la Plaza de la Constitución, a la cual sus ciudadanos llaman zócalo. En ella estaba en su día el palacio real de Moctezuma. Hoy, la plaza está rodeada por la imponente catedral barroca, el Palacio Municipal y el Palacio Nacional. Cerca el zócalo está la calla Moneda, repleta de edificios coloniales y palacios de tezontle (de color rojo y origen volcánico), así como la iglesia de La Santísima y el Palacio Arzobispal.

Aunque el reinado de Maximiliano de Habsburgo no tuvo mucho éxito, dejó en la ciudad algún rastro de su paso por ella: el paseo de la Reforma, la gran arteria principal de esta metrópoli. Partiendo desde el centro histórico, esta amplia y lujosa avenida conducía en su tiempo hasta la residencia de verano del emperador: el palacio de Chapultepec. Actualmente, la avenida nos lleva hasta los modernos rascacielos de la ciudad.

En la ciudad hay también muchos teatros. Uno de los más populares es el Palacio de Bellas Artes, en la zona este del Parque Alameda Central, inaugurado en 1934, treinta años depués de empezar su construcción. Dentro de él, el visitante puede contemplar los murales omnipresentes de Diego Rivera y de otros artistas.

Se puede afirmar que la ciudad es muy rica en museos. Ya sea el Museo de Arte Comtemporáneo -donde también podemos contemplar las obras de Rivera-o el Museo Nacional de Arte, el Museo de Antropología o el Museo Rufino Tamayo, que alberga obras de arte de maestros como Picasso, Dalí y Miró, los museos de México se encuentran entre los más famosos y prestigiosos del mundo. -

Inicio del mapa de Ciudad de México

1) PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

SituaciónPlaza de la Constitución S/N, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX.

MetroLínea 2, estación Zócalo.

La plaza de la Constitución, también conocida como el Zócalo, es la plaza principal de la ciudad. Abarca una superficie casi rectangular de aproximadamente 46.800 m² (195 m × 240 m).

Se le denominó así para honrar a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812. Esta es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana.

Antes del período colonial, fue el principal centro ceremonial de la ciudad azteca de Tenochtitlán.

Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno al sur, y al oeste por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles.

En el centro hay un asta con una enorme bandera mexicana izada y bajada ceremoniosamente cada día.

Inicio de la Plaza de la Constitución

2) PLAZA DE LA REPÚBLICA

SituaciónPlaza de la República, Tabacalera, 06030 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsPlaza de la República (línea 4).

En esta plaza se celebran grandes eventos culturales, artísticos, políticos y civiles. El diseño actual lo llevaron a cabo los arquitectos Carlos Obregón Santacilia y Mario Pani Darqui.

La plaza se encuentra rodeada por la Avenida de la República, y alrededor de ésta fueron construidos algunos edificios de estilo art déco, característicos de le época.

Destaca el Monumento a la Revolución (foto anterior), una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la Revolución mexicana de 1910. Fue realizado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, quien tomó la estructura de la Sala de los Pasos Perdidos del malogrado Palacio Legislativo Federal del arquitecto francés Émile Bénard para edificar el monumento, concluido en 1938.

Inicio de la Plaza de la República

3) PLAZA DE LAS TRES CULTURAS

SituaciónEje Central Lázaro Cárdenas S/N, Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06900 Ciudad de México, CDMX.

AutobúsFlores Magón.

La Plaza de las Tres Culturas es la plaza principal dentro del barrio de Tlatelolco. El nombre "Tres Culturas" es un reconocimiento a los tres períodos de la historia mexicana reflejados en los edificios de la plaza: precolombino, colonial español y la nación independiente.

La plaza, diseñada por el arquitecto y urbanista mexicano Mario Pani, se completó en 1966.

La plaza contiene los restos arqueológicos de Tlatelolco (ciudad-estado precolombina) y está flanqueada por la escuela europea de educación superior más antigua de América llamada Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, construida en 1536 por fray Juan de Torquemada y por un enorme complejo de viviendas construido en 1964.

La antigua sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores) también se encuentra en el extremo sur de la plaza. Esta sede ahora alberga un museo conmemorativo llamado "Memorial 68", inaugurado en 2007 para recordar las manifestaciones estudiantiles mexicanas de 1968 y las víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Tlatelolco.

La iglesia de Santiago Tlatelolco fue el templo del gran Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. Frente a ella, hay una placa en recuerdo de la matanza sucedida en el recinto el 13 de agosto de 1521.

Inicio de la Plaza de las Tres Culturas

4) PLAZA GARIBALDI

SituaciónEje Central Lázaro Cárdenas 43, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsRepública de Perú.

La Plaza Garibaldi está ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México, en el Eje Central (Lázaro Cárdenas) entre las históricas Calle República de Honduras y Calle República de Perú, unas pocas cuadras al norte del Palacio de Bellas Artes.

El nombre original de esta plaza era Plaza Santa Cecilia, pero en 1920, al concluir la Revolución Mexicana, se le cambió el nombre en honor al teniente coronel Peppino Garibaldi, quien se unió a los maderistas en el ataque a Casas Grandes.

La Plaza es conocida como el hogar de la música de mariachi en la Ciudad de México. A todas horas del día y de la noche, las bandas de mariachis se pueden encontrar tocando o solicitando conciertos a los visitantes de la Plaza.

El Salón Tenampa, que se convirtió en el hogar de la música de mariachi en la Ciudad de México en la década de 1920, todavía funciona en el lado norte de la plaza. La plaza y los vecindarios que la rodean están experimentando renovaciones extensas para detener la degeneración del área que ha durado décadas.

Inicio de la Plaza Garibaldi

5) GLORIETA DE LOS INSURGENTES

SituaciónAv. Insurgentes Sur, Roma, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroInsurgentes (línea 1).

AutobúsJuárez, 06600 Ciudad de México, CDMX, México.

La Glorieta de los Insurgentes está formada en el cruce de la avenida Chapultepec y la avenida de los Insurgentes. Fue diseñada por Salvador Ortega en 1969.

A un lado de la glorieta de Insurgentes está la Zona Rosa, que es uno de los lugares turísticos, comerciales y financieros más importantes de la ciudad.

Al sur de la glorieta de Insurgentes, en la colonia Roma Norte, se encuentra una réplica de la fuente de Cibeles.

Rodeando la glorieta se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y varias escuelas, cines, hospitales y locales.

Inicio de la Glorieta de los Insurgentes

6) TEMPLO MAYOR

SituaciónRepública de Guatemala 60, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsZócalo/tenochtitlan (línea 2).

Templo Mayor es el nombre en español de Huey Teocalli, el gran templo en la capital azteca de Tenochtitlan, fundada en el año 1325, que conquistaron y destruyeron los españoles en 1521.

Algunos de los restos del Templo Mayor fueron descubiertos en excavaciones realizadas entre finales del siglo XIX y principios del XX.

En 1978, trabajadores de la construcción descubrieron un gran relieve en piedra con la representación de la diosa Coyolxauhqui.

Inicio del Templo Mayor

7) COYOACÁN

SituaciónCoyoacán, Ciudad de México, CDMX, México.

MetroTasqueña (línea 2).

Coyoacán es una de las 16 demarcaciones territoriales de la ciudad. Es un lugar con una alta concentración de infraestructura cultural y turística.

En Coyoacán se encuentran lugares educativos como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana.

Alberga también el Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo Anahuacalli, el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, el Museo Casa de León Trotsky, el Museo Frida Kahlo, el Museo del Automóvil, el Centro Cultural Universitario y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

Su centro histórico es uno de los barrios intelectuales y bohemios de la capital mexicana. Muchos personajes públicos nacionales y extranjeros, como artistas, intelectuales y políticos, tuvieron su residencia en Coyoacán o en sus barrios.

Entre sus límites también se encuentran importantes zonas verdes como la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y los Viveros de Coyoacán.

Digna de mención es también la Fuente de los Coyotes, creada por Gabriel Ponzanelli, para simbolizar la gran abundancia que había de coyotes en la zona.

Inicio de Coyoacán

8) BARRIO CHINO

SituaciónBarrio Chino, Centro, 06050 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroSan Juan de Letrán (línea 8).

El barrio chino se encuentra cerca del Palacio de Bellas Artes.

Nació con la llegada de inmigrantes chinos al norte del país entre 1880 y 1910. Ya en 1930 varias comunidades se quedaron en la zona.

Personas de esta comunidad abrieron lavanderías, cafeterías y restaurantes localizados en las calles de Dolores y Luis Moya.

Inicio del Barrio Chino

9) POLANCO

SituaciónPolanco, CDMX, México.

MetroPolanco (línea 7).

Polanco es un barrio de la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Polanco es una zona muy próspera, destacada por sus tiendas de lujo a lo largo de la Avenida Presidente Masaryk, la calle más cara de México, así como por las numerosas instituciones culturales destacadas ubicadas dentro del vecindario.

Originalmente un área residencial de grandes casas unifamiliares, el uso del suelo del barrio comenzó a cambiar en la segunda mitad del siglo XX. Particularmente después del terremoto de la Ciudad de México de 1985, las antiguas residencias fueron reemplazadas por propiedades comerciales y edificios de gran altura. Hoy, Polanco es mejor conocido como un distrito comercial.

Polanco a menudo se llama el "Beverly Hills de México", tiene una de las concentraciones más densas de compras de lujo del país, con los restaurantes más exclusivos, personas de alto poder adquisitivo, hoteles exclusivos y misiones diplomáticas y embajadas. Es uno de los mercados inmobiliarios más caros de América Latina.

Inicio de Polanco

10) SAN ÁNGEL

SituaciónPolanco, CDMX, México.

MetroPolanco (línea 7).

San Ángel es una colonia o barrio de la Ciudad de México, ubicado al suroeste de la delegación Álvaro Obregón. Históricamente fue una comunidad rural, llamada Tenanitla en la época prehispánica.

Su nombre actual deriva del colegio del monasterio de El Carmen llamado San Ángel Mártir. San Ángel siguió siendo una comunidad rural, centrada en el monasterio hasta los siglos XIX y XX, cuando se cerró el monasterio y cuando el área se unió a la expansión urbana de la Ciudad de México.

Sin embargo, el área aún contiene muchos de sus antiguos edificios históricos y El Carmen es uno de los museos más visitados de la ciudad. También alberga una feria anual de flores llamada Feria de las Flores, que se lleva a cabo desde 1856.

La última foto es del exconvento de San Ángel y la anterior a esta, la Plaza de San Jacinto.

Inicio de San Ángel

11) CHIMALISTAC

SituaciónChimalistac, Ciudad de México, CDMX, México.

MetroMiguel Ángel de Quevedo (línea 3).

Chimalistac es una colonia residencial del sur de la Ciudad de México correspondiente a la demarcación territorial del Álvaro Obregón.

Chimalistac está formado por un pueblo prehispánico y por un fraccionamiento de finales del siglo XIX, creado en la antigua huerta del colegio carmelita de San Ángel.

Destaca el trazado irregular de sus calles, muchas de ellas empedradas y con poco tráfico.

Bajo la calle Paseo del Río corría el río Magdalena, que dio lugar en el pasado a sus puentes; hoy es un corredor vial arbolado.

Inicio de Chimalistac

12) AVENIDA FRANCISCO I. MADERO

SituaciónAv Francisco I. Madero, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroAllende (línea 2).

La avenida Francisco I. Madero es una de las principales vías de acceso al Centro histórico de la Ciudad de México. La calle empieza a partir del Eje Central Lázaro Cárdenas, como continuación de la Avenida Juárez y sigue en sentido de Poniente a Oriente desembocando en la Plaza de la Constitución o Zócalo.

Debe su nombre a Francisco I. Madero, político antirreeleccionista y posteriomente Presidente de la República, uno de los personajes más destacados de la Revolución mexicana.

Inicio de Avenida Francisco I. Madero

13) PASEO DE LA REFORMA

SituaciónC. Río Sena 110, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsLa Palma.

El paseo de la Reforma, de 14.7 km de largo, es la avenida más importante de la Ciudad de México y de México. Originariamente, se llamó paseo de la Emperatriz o paseo del Emperador, ya que su recorrido fue encargado por Maximiliano I de México durante el Segundo Imperio Mexicano.

En la foto anterior, la estatua de la victoria alada, mejor conocida como Ángel De La Independencia, en el Paseo de la Reforma.

Inicio del Paseo de la Reforma

14) PALACIO NACIONAL

SituaciónP.za de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06066 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroZócalo/tenochtitlan (línea 2).

El Palacio Nacional es la sede del Poder Ejecutivo Federal del país. Está situado al oriente de la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la ciudad.

Su construcción comenzó en 1522, como segunda residencia privada de Hernán Cortés. Posteriormente lo adquirió la corona y fue sede de los Virreyes de la Nueva España, y de la mayoría de las instituciones coloniales.

Durante esa época colonial sufrió un gran incendio y fue semidemolido en 1692; posteriormente fue reconstruido por las autoridades virreinales.

Inicio del Palacio Nacional

15) PALACIO DE BELLAS ARTES

SituaciónAv. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroBellas Artes (líneas 2 y 8).

Fue inaugurado el 29 de septiembre de 1934. Es un edificio multiusos,​ y alberga espacios artísticos como el Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura.

Es también la sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Ópera (Ópera de Bellas Artes) y del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

Inicio del Palacio de Bellas Artes

16) PALACIO POSTAL

SituaciónC. de Tacuba 1, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroBellas Artes (líneas 2 y 8).

Arquitectura ecléctica construida a comienzos del siglo XX.

En el lugar que ahora ocupa el Palacio Postal estaba el edificio del antiguo Hospital de Terceros de San Francisco, una de las construcciones realizadas hacia el año 1761 por la orden franciscana y cuyo tarea era atender solo a los miembros de la hermandad.

En el año 1900 fue demolido para que en su lugar se edificara la construcción actual, que consta de 3.730 metros cuadrados.

Inicio del Palacio Postal

17) CATEDRAL METROPOLITANA

SituaciónP.za de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroZócalo/tenochtitlan (línea 2).

Se encuentra en el lado norte de la Plaza de la Constitución.

Fundada en 1570 como sustituta de la enterior catedral construida en 1524, la primera piedra fue colocada en 1571, no obstante las obras comenzaron en 1573, concluyeron en el interior en 1667 y en el exterior en 1813.

La catedral cuenta con cuatro fachadas en las que se abren portadas flanqueadas por columnas y estatuas. Cuenta con cinco naves compuestas por 51 bóvedas, 74 arcos y 40 columnas; tiene dos torres-campanario que contienen 35 campanas.

De su interior destacan dos grandes altares, la sacristía y el coro.

Inicio de la Catedral Metropolitana

18) BASÍLICA DE GUADALUPE

SituaciónFray Juan de Zumárraga No. 2, Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, 07050 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroLa Villa / Basílica (línea 6).

AutobúsCiudad De México.

Sustituye al anterior terminado en 1708 (foto anterior), que sufrió un gran deterioro estructural y hundimiento desproporcionado.

El nuevo y enorme dificio circular de la nueva basílica es grandioso. Fue proyectado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y se construyó entre 1974 y 1976.

En 1950 se remodeló la plaza, creando el denominado Atrio de las Américas, con una explanada que conecta los diferentes edificios religiosos.

Inicio de la Basílica de Guadalupe

19) PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA

SituaciónParque Centenario 8, Coyoacán, 04000 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroViveros/ Derechos Humanos (línea 3).

AutobúsAbasolo.

La Parroquia de San Juan Bautista, es un templo de culto católico localizado en Villa Coyoacán.

Entre 1522-1552 se edificaron el Convento, el templo y la huerta de San Juan Bautista.

La iglesia fue reedificada en 1804 y remodelada de 1926 a 1947.

Inicio de la Parroquia de Sa Juan Bautista

20) TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

SituaciónAv Francisco I. Madero 7, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroSan Juan de Letrán (línea 8).

AutobúsFrancisco I. Madero.

Este lugar se encuentra en los antiguos jardines zoológicos de Moctezuma II, y albergó a los primeros 12 frailes franciscanos que vinieron de Nueva España.

Actualmente solo queda la iglesia, aunque la iglesia metodista de la calle Gante y las panaderías de la 16 de Septiembre formaron parte del antiguo complejo.

La iglesia podemos ver hoy es en realidad la tercera que se edificó en este terreno, y data de 1710 a 1716.

Inicio del Templo de San Francisco

21) TORRE LATINOAMERICANA

SituaciónTorre Latinoamericana, Eje Central Lázaro Cárdenas 2, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroSan Juan de Letrán (línea 8).

AutobúsFrancisco I. Madero.

Rascacielos de 44 pisos con una altura de 182 metros (si se incluye la antena).

Fue el edificio más alto de la ciudad desde su construcción en 1956 hasta 1972, año en que se completó el Hotel de México.

Su mirador público, situado en el piso 44°, fue el más alto de la ciudad, hasta la apertura del mirador del piso 52 de la Torre Mayor, en diciembre del 2004. Desde este mirador se contemplan unas vistas espectaculares de la ciudad (en la foto anterior se ve La Alameda Central).

Torre Latinoamericana

22) TORRE MITIKAH

SituaciónTorre Mitikah, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsChapultepec (línea 7).

La Torre Mítikah cuenta con una altura de 267,3 m y 68 pisos. Fue terminada en 2022.

El Centro Comercial, que está justo al lado, abrió el 24 de septiembre de 2022; cuenta con cinco niveles y 280 locales comerciales.

Torre Mitika

23) TORRE REFORMA

SituaciónAv. P.º de la Reforma 483, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsPaseo de la Reforma y Río Rodano.

Rascacielos de 246 metros de altura finalizado en mayo de 2016.

El edificio Casa O'Hea o Casa Austin, de los años 30, se conserva como parte de la torre (foto anterior).

Torre Reforma

24) CHAPULTEPEC UNO

SituaciónPaseo de la Reforma 509 Edificio, Punto Chapultepec, R-509, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsMelchor Ocampo 1351.

Rascacielos construido en el predio de Paseo de la Reforma número 509, al lado de la Torre Mayor. Mide 241,6 metros de altura y cuenta con 58 plantas.

Inicio de Chapultepec Uno

25) TORRE BBVA

SituaciónTorre BBVA Bancomer, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsChapultepec.

La Torre BBVA es la sede central del BBVA México. Fue construida entre 2008 y 2015. Mide 235 metros.

Inicio de Torre Bvba

26) TORRE MAYOR

SituaciónAv. P.º de la Reforma 505, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsPaseo de la Reforma y Río Rodano.

La torre tiene una altura de 225 metros y 55 pisos.

Fue el edificio más alto de América Latina desde su inauguración, en 2003, hasta 2010, cuando fue superado por el Ocean Two, situado Ciudad de Panamá.

La construcción, realizada por Reichmann International, se inició en 1997 y terminó a finales del 2002.

Inicio de la Torre Mayor

27) TORRE EJECUTIVA PEMEX

SituaciónAv. Marina Nacional 287, Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsMarina Nacional y lago Zirahuen/ Base Pemex.

Cuenta con 211 metros de altura y 51 pisos. Se construyó entre 1979 y 1984.

Inicio de la Torre Pemex

28) CASTILLO DE CHAPULTEPEC

SituaciónBosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroChapultepec (línea 1).

AutobúsAgustín Melgar.

El Castillo de Chapultepec es un edificio situado en la primera sección del bosque de Chapultepec, a 2325 metros sobre el nivel del mar.

Su origen data del Virreinato de Nueva España, cuando los virreyes solían frecuentar Chapultepec como zona de descanso y de recreo. Bernardo de Gálvez ordenó el inicio de su construcción el 16 de agosto de 1785.

Su estructura ha tenido varias reconstrucciones y adaptaciones durante el transcurso del tiempo, especialmente tras su invasión por el ejército estadounidense en 1847.

El torreón se construyó a comienzos de los años 1840. Su modificación más destacada sucedió en 1877 durante las obras de adaptación para el observatorio astronómico, cuando se le instaló una cúpula de metal y vidrio que perduró hasta principios del siglo XX.

​ Por decreto de Lázaro Cárdenas del Río, el 27 de septiembre de 1944 el Museo Nacional de Historia se estableció en el castillo, y desde entonces cuenta con más de cien mil objetos artísticos e históricos que forman parte del acervo cultural del país.

Inicio del Castillo de Chapultepec

30) MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

SituaciónAv. P.º de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroAuditorio (línea 7).

AutobúsPaseo de la Reforma y Av. Gruta.

La colección del Museo Nacional de Antropología está conformada por una gran cantidad de piezas arqueológicas y etnográficas procedentes de todo México.

El edificio actual del MNA fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por orden del presidente Adolfo López Mateos y fue diseńado por Pedro Ramírez Vázquez.

Inicio del Museo Nacional de Antropología

32) MUSEO FRIDA KAHLO

SituaciónLondres 247, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsAllende (116-A).

El Museo Frida Kahlo muestra el legado artístico de la artista mexicana.

El inmueble del museo perteneció a la familia Kahlo desde 1904. Cuatro años después del fallecimiento de la pintora, en julio de 1958, abrió sus puertas al público como casa museo.

Inicio del Museo Frida Kahlo

33) MUSEO NACIONAL DE ARTE

SituaciónC. de Tacuba 8, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroBellas Artes (líneas 2 y 8)

AutobúsBellas Artes.

Muestra arte mexicano, desde la era virreinal hasta la primera mitad del siglo XX.

El edificio es el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Su arquitectura es ecléctica, muy común a comienzos del siglo xx, aunque es predominantemente neoclásico y renacentista. Alberga el Museo Nacional de Arte desde 1982, y se restauró en 1997.

Fuera se encuentra la estatua ecuestre de Carlos IV de España, quien fue un rey español justo antes de que México obtuviera su independencia.

Inicio del Museo Nacional de Arte

34) MUSEO DE ARTE POPULAR

SituaciónCuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroJuárez (líneas 3).

Institución que se dedica a la tarea de promover y preservar el arte popular mexicano. Se encuentra en un predio que perteneció a una vieja estación de bomberos.

El museo, que fue inaugurado en 2006, alberga una colección que incluye tapetes, cerámica, vasos, muebles, utensilios de cocina, juguetes, entre otros objetos.

Inicio del Museo de Arte Popular

35) MUSEO FRANZ MAYER

SituaciónAv. Hidalgo 45, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroBellas Artes (líneas 2 y 8).

AutobúsAv. Hidalgo - Valerio Trujano.

Se inauguró en 1986 con la colección privada del empresario Franz Mayer Traumann (1882-1975), de procedencia alemana.

La colección está compuesta por piezas de distintos lugares, materiales y estilos desde el siglo XVI al siglo XIX, principalmente de México, Europa y Oriente. Los géneros que comprende la colección son: esculturas, pinturas, cerámica, mobiliario y grabados y platería.

Inicio del Museo Franz Mayer

36) MERCADO DE COYOACÁN

SituaciónIgnacio Allende s/n, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsAllende.

Pintoresco mercado que abrió sus puertas en 1921, en la calle de Cuauhtémoc y Agüayo. En 1956 fue trasladado a la calle de Allende, y cuenta con tres grandes naves y con dos plantas, donde se puede comprar de todo.

Inicio del Mercado de Coyoacán

36) MERCADO DE SAN JUAN

Situación2ᵃ Calle de Ernesto Pugibet 21, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06070 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsMercados San Juan.

El Mercado de San Juan es un conjunto de cuatro mercados públicos situados en el barrio de San Juan del Centro Histórico.

La historia del mercado de San Juan data del año 1855, al inicio de la época Colonial.

Inicio del Mercado de San Juan

37) PORTAL DE MERCADERES

Situación2ᵃ Calle de Ernesto Pugibet 21, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06070 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsMercados San Juan.

El Viejo Portal de Mercaderes es el lado oeste de la plaza de la Constitución. Esta parte de la plaza ha sido ocupada por estructuras comerciales desde la conquista española de México en 1521.

​ Hoy el lado oeste de la cuadra es dominado por dos edificios, con la calle Madero dividiéndolos. En ellos hay tiendas, oficinas, joyerías y hoteles.

Inicio del Portal de Mercaderes

38) ESTADIO AZTECA

SituaciónCalz. de Tlalpan 3465, Sta. Úrsula Coapa, Coyoacán, 04650 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsAv. Estadio Azteca - San Julio.

El Estadio Azteca es un estadio de fútbol con capacidad para 87.000 espectadores, siendo así el más grande del país. Fue inaugurado el 29 de mayo de 1966.

Es el único estadio que ha sido escenario de dos finales de Copas del Mundo de la FIFA, en los campeonatos de México 1970 y México 1986.

Inicio del Estadio Azteca

39) ESTADIO DE LA CIUDAD DE LOS DEPORTES

SituaciónC. Indiana 255, Cd. de los Deportes, Benito Juárez, 03710 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsCiudad de los Deportes (línea 1).

Recinto deportivo con capacidad para 36.681 personas diseñado por el ingeniero Modesto C. Rolland. ue construido entre 1944 y 1946.

El equipo que juega como local es el Atlante Fútbol Club.

Inicio del Estadio de la Ciudad de los Deportes

40) ARENA CIUDAD DE MÉXICO

SituaciónAv. de las Granjas 800, Santa Barbara, Azcapotzalco, 02230 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsGranjas - Rastro.

Recinto multifuncional ubicado en la alcaldía Azcapotzalco de Ciudad de México. Alberga conciertos, eventos deportivos y circos, entre otros.

Fue inaugurado el 25 de febrero del 2012​ y cuenta con una capacidad máxima para 22.300 espectadores.

Inicio del Arena Ciudad de México

41) PLAZA DE TOROS MONUMENTAL DE MÉXICO

SituaciónMonumental Plaza de toros México, Cd. de los Deportes, 03710 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsCiudad de los Deportes.

La Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México es la plaza de toros más grande del mundo. Fue inaugurada el 5 de febrero de 1946.

Tiene capacidad para 42.000 personas y un ruedo de 43 metros de diámetro.

Inicio de la Plaza de Toros

42) ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

SituaciónJusto Sierra 16, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, 06020 Ciudad de México, CDMX, México.

AutobúsRep. de Argentina.

Alrededor de 1583, los jesuitas decidieron unir varios colegios en un único colegio, el cual se consagró a San Ildefonso. El edificio original ocupaba únicamente el espacio que hoy se conoce como el Patio Chico.

El edificio actual fue reconstruido durante los últimos 40 años del siglo XVIII.

Los jesuitas fueron expulsados ​​de toda España y Nueva España por el rey Carlos III. El edificio funcionó como cuartel, como facultad de derecho, como escuela del gobierno novohispano y también como cuartel general de las tropas ocupantes americanas (1847) y francesas (1862).

Actualmente este colegio está dedicado a exposiciones temporales.

La foto anterior es el mural "La creación", el primero elaborado por Diego Rivera (en 1922), en el interior del Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Inicio del Antiguo Colegio de San Ildefonso

43) BIBLIOTECA DE MÉXICO JOSÉ VASCONCELOS

SituaciónDe La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX, México.

MetroBalderas (líneas 1 y 3).

AutobúsBalderas.

Esta biblioteca fue inaugurada en 1946, en el edificio conocido como La Ciudadela, construido entre 1793 y 1807 por el arquitecto español José Antonio González Velázquez con la idea de albergar la Real Fábrica de Puros y Cigarros de México.

Recibió el apelativo de José Vasconcelos en el año 2000, en honor al político, abogado y escritor, quien fue su director hasta 1959, año en que murió.

Inicio de la biblioteca José Vasconcelos

44) CIUDAD DE TEOTIHUACÁN

SituaciónAutopista Ecatepec 22,600 Km, 55850 San Juan Teotihuacan de Arista, Méx., México.

AutobúsTerminal Central de Autobuses del Norte.

Ciudad prehispánica cuyos restos se encuentran a unos 42 km. al noreste de la Ciudad de México.

El mayor apogeo de esta ciudad ocurrió entre el 200 d. C. y el 600 o 650 d. C. Durante esta etapa, la ciudad fue uno de los centros comerciales y políticos más influyentes de Mesoamérica.

Inicio de Teotihuacán

VAMOS A PROMOCIONAR CIUDAD DE MÉXICO

¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Ciudad de México

Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.

CÓMO LLEGAR A CIUDAD DE MÉXICO DESDE SU AEROPUERTO

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México está situado Situado en el pueblo de Peñón de los Baños, dentro de la alcaldía Venustiano Carranza, una de las dieciséis demarcaciones en las que Ciudad de México está dividida.

Se encuentra a tan solo 5 kilómetros de Ciudad de México.

Es el aeropuerto más transitado de México y América Latina, por número pasajeros y operaciones aéreas ya que transportó más de 46 millones de pasajeros en 2022.

metroEN METRO

La estación de metro más cerca de la terminal 1 es la Terminal Aérea, donde debes coger la línea 5 de metro para legar al centro, cuyo trayecto dura unos 40 minutos.

Si nuestro vuelo aterriza en la terminal 2 del aeropuerto, debemos dirigirnos a la parada de metro de Pantitlán, donde paran las líneas 1,5, 9 y A de metro.

Todos los billetes de metro tienen un precio de 5 pesos mexicanos. La frecuencia de los trenes de metro es muy buena, ya que pasan cada 5 minutos.

AutobúsEN BUS

La línea que pasa por el aeropuerto es la línea 4. Los autobuses de esta línea paran tanto en la terminal 1 (puerta 7) como en la terminal 2 (puerta 2).

Cada 15 minutos sale un autobús desde el aeropuerto hacia el centro de Ciudad de México.

Los billetes sencillos de la red de Metrobús cuestan 6 pesos mexicanos, no obstante, los billetes para ir del aeropuerto al centro y viceversa cuestan 30 pesos mexicanos.

El trayecto entre el aeropuerto y el centro Ciudad de México dura 30 minutos hasta la estación Buenavista.

CocheEN COCHE

Alquilar un coche es una opción muy cómoda si viajamos con mucho equipaje, si viajamos en grupo o en familia o si queremos visitar localidades próximas a la ciudad.

No obstante, no es la opción más habitual para moverse por Ciudad de México por la alta densidad de tráfico rodado. Encontraremos mostradores de alquiler de vehículos tanto en la Terminal 1 y en la Terminal 2.

taxiEN TAXI

Coger un taxi es la opción más rápida y más cómoda para ir del aeropuerto de Ciudad de México al centro. La desventaja es que es la opción más cara.

Hay parada de taxis tanto en la Terminal 1 como en la Terminal 2, en la salida de llegadas internacionales y nacionales.

No se paga el trayecto al taxista, ya que debemos comprar un billete de viaje en los mostradores del aeropuerto dispuestos para ese fin, cerca de las salidas de cada terminal.

El billete tiene un precio entre 250 y 300 pesos mexicanos. La duración del trayecto del aeropuerto al centro de la ciudad (5 kilómetros) es de 20 a 30 minutos, dependiendo del tráfico.

Inicio de cómo llegar a Ciudad de México

NACIDOS O FALLECIDOS EN CIUDAD DE MÉXICO

FRIDA KAHLO, PINTORA

MARIO MORENO "CANTINFLAS",
ACTOR

MANUEL ÁLVAREZ BRAVO,
FOTÓGRAFO

OCTAVIO PAZ, ESCRITOR

GERMÁN VALDÉS, ACTOR

JOSÉ LUIS CUEVAS, PINTOR

ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS, ACTOR

CARLOS SLIM, EMPRESARIO

VERÓNICA CASTRO, ACTRIZ

THALÍA, CANTANTE

HUGO SÁNCHEZ, EXFUTBOLISTA

Inicio de ilustres

MÁS GUÍAS DE CIUDADES

GRÁFICOS AUXILIARES DE ESTA WEB

• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/

PROCEDENCIA DE LAS FOTOS

• Foto primera de la Plaza de la Constitución: Comisión Mexicana de Filmaciones (Flickr)

• Foto segunda de la Plaza de la Constitución: * CliNKer * (Flickr)

• Foto de la Plaza de la Revolución: Gobierno CDMX, CC0, via Wikimedia Commons

• Foto del Monumento a la Revolución: Haakon S. Krohn, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Plaza de las Tres Culturas: Cvmontuy, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Plaza de las Tres Culturas: Cvmontuy (Flickr)

• Foto de la Plaza Garibaldi: Tania Victoria/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México., CC BY 2.0, via Wikimedia Commons


• Foto primera de la Glorieta de los Insurgentes: Fotosintesistt, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Glorieta de los Insurgentes:Another Believer, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera de la Glorieta de los Insurgentes: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Templo Mayor: Eneas De Troya (Flickr)

• Foto segunda del Templo Mayor: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de Coyoacán: August Dominus, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de Coyoacán: Rodrigo Pérez, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera de Coyoacán: Nan Palmero from San Antonio, TX, USA, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Barrio Chino: Luis Alvaz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Barrio Chino: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de Polanco: Matthew Rutledge (Flickr)

• Foto segunda de Polanco: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de San Ángel: Htovarv, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de San Ángel: Thelmadatter, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Chimalistac: Luisalvaz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Avenida Franciso I. Madero: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Paseo de la Reforma: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Paseo de la Reforma: David Cabrera (Flickr)

• Foto del Palacio Nacional: Antoine Hubert (Flickr)

• Foto segunda del Palacio Nacional: J Mndz, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Palacio de Bellas Artes: Nan Palmero (Flickr)

• Foto primera del Palacio Postal: Comisión Mexicana de Filmaciones from México D. F., México, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Palacio Postal: Bohao Zhao, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Catedral Metropolitana: Albertogonzalezc, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Catedral Metropolitana: Catedrales e Iglesias (Flickr)

• Foto primera de la Basílica de Guadalupe: Drkgk, CC0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Basílica de Guadalupe: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Parroquia de San Juan Bautista: David Cabrera (Flickr)

• Foto segunda de la Parroquia de San Jua Bautista: Xavier Quetzalcoatl Contreras Castillo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del templo y exconvento de San Francisco: Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del templo y exconvento de San Francisco: Luis Alvaz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Torre Latinoamericana: Vladislav Litvinov (Flickr)

• Foto segunda de la Torre Latinoamericana: Nacho Pintos (Flickr)

• Foto primera de la Torre Reforma: Cvmontuy, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Torre Reforma: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Chapultepec Uno: in-dErick (Flickr)

• Foto de la Torre BBVA: AADT16, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Torre Mayor: Diego Delso, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

• Foto primera de la torre Pemex: Alvaro Sánchez (Flickr)

• Foto segunda de la torre Pemex: Eneas, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Castillo de Chapultepec: Lion (Flickr)

• Foto segunda del Castillo de Chapultepec: Tristan Higbee (Flickr)

• Foto tercera del Castillo de Chapultepec: FlyingCrimsonPig (Flickr)

• Foto primera del Museo Nacional de Antropología: kornemuz, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Museo Nacional de Antropología: Olivier Bruchez (Flickr)

• Foto primera del museo de Frida Kahlo: Carl Campbell (Flickr)

• Foto segunda del museo de Frida Kahlo: Kyle Magnuson (Flickr)

• Foto primera del Museo Nacional de Arte: Nan Palmero (Flickr)

• Foto segunda del Museo Nacional de Arte: AlejandroLinaresGarcia, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera del Museo Nacional de Arte: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Museo de Arte Popular: Thelmadatter, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Museo de Arte Popular: Pequeño mar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera del Museo de Arte Popular: David Cabrera (Flickr)

• Foto primera del Museo de Franz Mayer: GAED, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Museo de Franz Mayer: Alejandro (Flikr)

• Foto tercera del Museo de Franz Mayer: David Cabrera (Flikr)

• Foto cuarta el Museo de Franz Mayer: David Cabrera (Flikr)

• Foto primera del Mercado de Coyoacán: Secretaría de Cultura Ciudad de México, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Mercado de Coyoacán: Pau Sotres, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Mercado de San Juan: Henryficar, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

• Foto del Portal de Mercaderes: Cbl62, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del estadio Azteca: Carlos Valenzuela, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda el estadio Azteca: Ralf Peter Reimann (Flickr)

• Foto del Estadio 1e la Ciudad de los Deportes: Gobierno CDMX, CC0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Arena Ciudad de México: Santix1988, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Arena Ciudad de México: Santix1988, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Plaza de Toros Monumental: AlejandroLinaresGarcia, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del antiguo Colegio de San Ildefonso: Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del antiguo Colegio de San Ildefonso: Lsalgador82, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera del antiguo Colegio de San Ildefonso: Correogsk, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Biblioteca José Vasconcelos: Difusión Centro de la Imagen, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Teotihuacan: Burkhard Mücke, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons


• Foto del aeropuerto de Ciudad de México: Edgor TovarVmzp85, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Frida Kahlo: Guillermo Kahlo, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Mario Moneno "Cantinflas": Iberia Airlines, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Manuel Álvarez Bravo:Archivo Manuel Álvarez Bravo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Octavio Paz: Rafael Doniz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Germán Valdés, "Tin Tan": Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de José Luis Cuevas: Eduardo Ruiz Mondragón, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Roberto Gómez Bolaños: Al Vazquez, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Carlos Slim: Secretaría de Cultura Ciudad de México from México, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Verónica Castro: Leo Medvedev/Лев Леонидович Медведев, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Thalía: ThaliaSodi.jpg: Thalia.com (copyright holder)derivative work: Truu, CC BY 2.5, via Wikimedia Commons

• Foto de Hugo Sánchez: Bogaerts, Rob / Anefo, CC BY-SA 3.0 NL, via Wikimedia Commons

• Foto de Ciudad de México en ciudades del mundo: Comisión Mexicana de Filmaciones (Flickr)

PROCEDENCIA DE LAS FOTOS DE CIUDADES

• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay

• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay

• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons

• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay

• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay

• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay

• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay

• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay

• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay

• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay

• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay

• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay

• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay

• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay

• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay

• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons