websaber.es
Múnich es la capital y la ciudad más poblada del estado alemán de Baviera. Con una población de 1.558.395 habitantes en 2020, es la tercera ciudad más grande de Alemania, tras Berlín y Hamburgo, y por lo tanto la más grande que no constituye su propio estado, así como la undécima ciudad más grande de la Unión Europea. La región metropolitana alberga a 6 millones de personas. Es el municipio más densamente poblado de Alemania (unos 4.500 habitantes por km2) y está atravesado por el río Isar, un afluente del Danubio. Aquí te contamos todo sobre los 32 sitios indispensables que todo turista debería ver en la ciudad y cómo llegar a ella desde el aeropuerto. +
Ya en el siglo VIII existió en la colina Petersbergl un asentamiento de monjes llegados del monasterio Tegernsee. Bajo la actual parroquia de San Pedro se encuentra una sala abovedada que los expertos creen que es de comienzos de la Edad Media. En este lugar están los orígenes de Múnich.
En el siglo XII, Enrique el León, duque de Sajonia y Baviera, ordenó construir Múnich alrededor de la iglesia de San Pedro. Bajo el mandato de este poderoso duque güelfo, la ciudad se desarrolló rápidamente. En 1255 Múnich se convirtió en residencia de los duques de Baviera, y en 1506, en la capital de esta región.
Múnich es el corazón de Baviera, y lo mismo podría decirse probablemente de la Marienplatz, la plaza más popular de la ciudad. En su zona norte se construyó el Ayuntamiento Nuevo, mientras que en la parte sur se erige la iglesia de San Pedro, el templo más antiguo del casco viejo. Desde hace mucho tiempo, el equipo más ganador del fútbol alemán, el FC Bayern de Múnich, celebra sus títulos en la Marienplatz junto a miles de aficionados.
Cuando se habla de Múnich se piensa sin querer en la Oktoberfest (festival de la cerveza), en la cervecería Hofbräuhaus, en las innumerables cervecerías al aire libre, así como en hombres con pantalones de cuero y traje tirolés. No obstante, Múnich, es, sobre todo, una de las ciudades alemanas más destacadas del mundo editorial, cinematográfico y de las telecomunicaciones. Muchas editoriales, emisoras, productoras de cine y cadenas de televisión tienen su sede central en la capital bávara. También, mucho productores, actores, artistas y personas famosas residen en esta urbe, a orillas del Isar.
Los príncipes, duques y monarcas de Baviera residieron en Múnich. Por esta razón, la ciudad cuenta con una gran oferta en el sector cultural. Uno de los sitios más espectaculares es el Palacio de Nymphenburg, con su parque homónimo. En su tiempo, este edificio fue la residencia de verano de los monarcas bávaros, y, actualmente, es una de las atracciones más visitadas de Baviera por la maravillosa decoración de sus interiores y la tan cautivadora Galería de la Belleza del rey Luis I, que cuenta con una colección de 36 retratos de las mujeres más hermosas de la nobleza y las clases medias de Múnich.
Las dos torres del monumento más famoso de Múnich, la catedral de Nuestra Amada Señora miden casi 100 metros de altura. El 9 de febrero de 1468 el duque Segismundo puso la primera piedra de este gran templo, que hoy es la sede del arzobispo de Múnich y Freising. Debido a que la administración de la ciudad no autoriza que se construyan edificios con una altura superior a los 100 metros dentro del anillo medio del centro de la ciudad, y, desde noviembre de 2004 desde fuera de este anillo, las torres se pueden contemplar desde cualquier punto. Únicamente se puede acceder a la torre sur, pero esta muestra una vista espectacular de Múnich y de los relativamente cercanos Alpes. -
1) MARIENPLATZ
Marienplatz, 80331 München, Alemania.
Marienplatz, líneas U3 y U6.
Línea 52.
Marienplatz es la plaza principal de la ciudad desde 1158. Alrededor de ella se encuentran las principales calles comerciales con todo tipo de comercios y restaurantes.
Durante la Edad Media, los mercados y torneos se llevaron a cabo en Marienplatz, que originalmente se llamaba Markth ("mercado"), después Schranne ("mercado de granos") y más tarde Schrannenplatz ("plaza del mercado de granos").
El nombre de Marienplatz proviene de la Mariensäule (columna de María), erigida en el centro de la plaza en 1638 para celebrar el fin de la ocupación sueca.
En la actualidad, la Marienplatz está flanqueada por el Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus en alemán, primera foto en el centro) al norte y el Viejo Ayuntamiento (Altes Rathaus, segunda foto) al este.
El edificio del Nuevo Ayuntamiento fue construido en estilo neogótico entre 1867 y 1908, mientras que el edificio gótico del Viejo Ayuntamiento data de 1480.
En Marienplatz también se encuentran Fischbrunnen (una fuente de 1864) y el carrillón del Nuevo Ayuntamiento.
2) KÖNIGSPLATZ
Königsplatz 1, 80333 München, Alemania.
Königsplatz, líneas U2 y U8.
Königsplatz.
Plaza construida al estilo del neoclasicismo europeo en el siglo XIX. En ella se encuentran los edificios Propileos (de 1862, es una puerta construida en honor a la llegada al trono de Otón I de Grecia, penúltima foto a la izquierda), la Gliptoteca (museo de arte griego y romano, inaugurado en 1830, penúltima foto a la derecha) y el Staatliche Antikensammlungen (museo creado en 1847 que muestra colecciones de antigüedades de Baviera, Grecia, Etruria y Roma, foto anterior).
La plaza debe su nombre al rey Maximiliano I de Baviera, quien en 1807 convocó un concurso de remodelación de la ciudad, cuya construcción se inició en 1815.
3) ODEONSPLATZ
Odeonspl. 1, 80539 München, Alemania.
Königsplatz, líneas U5 y U8.
Odeonsplatz.
Céntrica plaza, al norte del centro histórico, que fue urbanizada a principios del siglo XIX por Leo von Klenze. La plaza recibe su nombre por la antigua sala de conciertos, el Odeón, que se encontraba en su lado noroeste.
En la foto anterior a la izquierda se encuentra el Feldherrnhalle (una logia construida entre 1841 y 1844) y a la derecha la iglesia Theatinerkirche (edificada entre 1663 y 1690). En la foto siguiente, se muestra el interior de esta última.
4) RESIDENZ
Residenzstraße 1, 80333 München, Alemania.
Odeonsplatz, líneas U3, U4, U5 y U6.
Líneas 100 y 153.
Construido en 1385 como un modesto castillo, con el paso del tiempo se fue transformando en un lujoso complejo hasta llegar a tener 10 patios y 130 habitaciones.
Fue utilizado como residencia oficial por los monarcas bávaros entre 1385 y 1918.
Destaca la Sala de Antigüedades (antiquarium, foto anterior), construida en 1568-1571 para la colección de Alberto V. Es la sala renacentista más grande al norte de los Alpes.
El complejo también alberga el Teatro de Cuvilliés (foto siguiente), un pequeño teatro rococó inaugurado el 14 de junio de 1958.
5) NYMPHENBURG
Schloß Nymphenburg 1, 80638 München, Alemania.
Más cercano: Gern.
Línea 51.
Este palacio barroco fue la residencia de verano de los gobernantes del Reino de Baviera. Fue encargado por Fernando María y Enriqueta Adelaida de Saboya a Agostino Barelli en 1664.
En los alrededores hay un hermoso jardín de estilo inglés con más de 800.000 metros cuadrados de superficie.
Actualmente, el palacio de Nymphenburg está abierto al público, aunque todavía es el hogar y el Jefe de la Casa de Wittelsbach, el duque Francisco de Baviera.
6) CATEDRAL DE MÚNICH
Frauenplatz 12, 80331 München, Alemania.
Marienplatz, líneas U3 y U6.
Línea 52.
La Catedral de Nuestra Querida Señora de Múnich es un templo católico gótico localizado en el centro de la ciudad.
Destacan sus dos torres. La torre sur puede ser visitada mostrando una preciosa vista panorámica de la ciudad (foto anterior).
Sustituyó a una anterior iglesia románica construida en el siglo XII. La construccón comenzó en 1468 y las dos torres se terminaron en 1488. La iglesia fue consagrada en 1494.
7) IGLESIA DE SAN PEDRO
Rindermarkt 1, 80331 München, Alemania
München Marienplatz, líneas U3 y U6.
línea 52.
La Iglesia de San Pedro es la iglesia parroquial más antigua registrada en Munich y presumiblemente el punto de origen de toda la ciudad. Antes de la fundación de Múnich como ciudad en 1158, había una iglesia premerovingia en este sitio. La dinastía merovingia fue una familia de estirpe germánica que gobernó la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza, desde mediados del siglo V hasta el año 751.
A finales del siglo XII se consagró una nueva iglesia de estilo románico bávaro, y se amplió en estilo gótico poco antes del gran incendio de 1327 que destruyó el edificio. Fue de nuevo restaurada, y también en 1607, cuando una tormenta de rayos dañó las agujas que coronaban las dos torres. A comienzos del siglo XVII estas se reformaron para reconvertirlas en una sola.
La iglesia sufrió graves daños en la Segunda Guerra Mundial durante el bombardeo aliado de Munich.
Su torre de 91 metros de altura tiene mirador al que se puede subir para contemplar unas buenas vistas de la ciudad.
8) IGLESIA DE ASAM
Sendlinger Str. 32, 80331 München, Alemania.
Sendlinger Tor, líneas U1, U2, U3, U6 y U7; Marienplatz, líneas U3 y U6.
Sendlinger Tor.
La Iglesia de Asam fue construida en el siglo XVIII por los hermanos Asam en estilo barroco y rococó.
La iglesia fue erigida entre 1733 y 1746 con la idea de ser un templo privado para los hermanos Asam, aunque tras las protestas ciudadanas se abrió al público.
9) IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTO
Prälat-Miller-Weg 1, 80331 München, Alemania.
Marienplatz, líneas U3 y U6.
Marienplatz
Templo gótico que originalmente perteneciente al Hospicio del Espíritu Santo (siglo XIV).
Aunque es una de las más antiguas de la ciudad ya que data de 1327, su interior fue remodelado en el siglo XVIII. Concretamente fue reformada entre 1724 y 1730 y decorada con frescos barrocos realizados por los hermanos Asam.
10) MURALLAS
Casco antiguo de Múnich.
Durante la Edad Media, el centro histórico de Múnich, el Altstadt, estaba protegido por una muralla. Construida entre 1285 y 1347, y reemplazando una antigua muralla más pequeña, la fortificación contaba con cuatro grandes torres que servían como entradas a la ciudad, conocidas como "tor" en alemán. En el siglo XVIII, a medida que la ciudad se expandía, se demolieron las murallas medievales, y hoy solo quedan tres puertas de entrada.
Karlstor, Isartor y Sendlinger Tor son las tres puertas que quedan de las murallas medievales de la ciudad de Múnich. Son una importante atracción turística de la ciudad y un gran recordatorio de su larga historia.
PUERTAS DE LAS MURALLAS
Karlstor
Neuhauser Str., 80331 München, Alemania.
Karlsplatz (Stachus).
Históricamente conocido como Neuhauser Tor y renombrado en 1797 después de la construcción de Karlsplatz, Karlstor se componía originalmente de tres torres. Sin embargo, la torre más alta fue destruida en 1857 después de que explotara la pólvora almacenada allí. Las torres laterales fueron reconstruidas en estilo neogótico varios años después.
Isartor
Tal 50, 80331 München, Alemania.
Tal.
ConstruidA en 1337 en el este de Múnich, Isartor obtuvo su nombre por su proximidad al río Isar que atraviesa la ciudad. La puerta fue restaurada en 1833, y de nuevo tras sufrir graves daños durante la Segunda Guerra Mundial.
Es la única de las puertas de la ciudad de Múnich que todavía tiene su torre central, y hoy alberga un museo dedicado al comediante alemán Karl Valentin.
Sendlinger Tor
Sendlinger-Tor-Platz 1, 80336 München, Alemania.
Sendlinger Tor.
Localizada en el punto más al sur del casco antiguo de Múnich, Sendlinger Tor es la torre más antigua de la ciudad. Fue construida en 1318 como puerta de entrada para los comerciantes que viajaban a Italia.
La puerta, que fue restaurada entre 1972 y 1982, está flanqueada por dos torres medievales. En el año en 1906, el original de tres arcos se sustituyó por el único arco de gran tamaño.
11) SIEGESTOR
80539 Múnich, Alemania.
Universität.
Siegestor.
El Siegestor (Puerta de la Victoria) es un arco de triunfo diseñado por Friedrich von Gärtner y Eduard Mezger en 1852, que está coronado por la estatua de Bavaria.
Fue mandada construir por el rey Luis I de Baviera. El Siegestor tiene 21 metros de alto, 24 metros de largo y 12 metros de ancho.
12) EL ÁNGEL DE LA PAZ
Prinzregentenstraße, 81675 München, Alemania.
Más cercano: Max-Weber-Platz.
Friedensengel/Villa Stuck.
Monumento inaugurado en 1899 que conmemora los 25 años de paz tras la Guerra Franco-Prusiana entre 1870 y 1871. Es una columna corintia, sobre la cual se encuentra la figura del Ángel de la Paz. Esta, está realizada en bronce fundido y recubierta de láminas de oro.
13) ESTATUA DE JULIETA
Marienplatz 15, 80331 München, Alemania.
Marienplatz.
Marienplatz.
La estatua de bronce de la heroína de Shakespeare de Romeo y Julieta fue un regalo de la ciudad de Verona en 1974.
Está en el lado sur del Ayuntamiento Antiguo. Hay otra Julieta al otro lado del río Isar en Shakespeare Platz y, por supuesto, también hay una en Verona.
14) ESTATUA BAVARIA
Theresienhöhe 16, 80339 München, Alemania.
Schwanthalerhöhe.
Theresienhöhe.
La estatua Bavaria es una figura alegórica femenina que simboliza a Baviera.
Fue creada por encargo del rey Luis I de Baviera (1786-1868) en los años 1843-1850 y forma una unidad con la edificación de la Ruhmeshalle.
15) KAUFINGERSTRAßE
Kaufingerstraße, 80331 München, Alemania.
Marienplatz.
Marienplatz.
La Kaufingerstraße es una de las calles más antiguas de Múnich y, junto con la Neuhauser Straße, una de las calles comerciales más importantes de Múnich. Limita al oeste con Marienplatz.
La Kaufingerstraße probablemente lleva el nombre del patricio Chunradius Choufringer, quien históricamente se menciona por primera vez en un documento fechado el 28 de mayo de 1239. Poseía una casa representativa en Kaufingerstraße.
16) NEUHAUSER STRAßE
Neuhauser Str., München, Alemania.
Karlsplatz (Stachus).
Karlsplatz.
Neuhauser Strasse es parte de la primera y más grande zona peatonal del casco antiguo de Múnich. Una gran cantidad de tiendas minoristas y restaurantes se encuentran en ella.
Tiene una longitud de unos 350 metros. En dirección a Marienplatz, Neuhauser Strasse se convierte en Kaufingerstrasse.
17) MAXIMILLIANSTRAßE
Maximilianstraße, München, Alemania.
Lehel.
Maximilianstraße.
La Maximilianstraße es una de las cuatro avenidas reales de la ciudad junto a la Brienner Straße, la Ludwigstraße y la Prinzregentenstraße.
Comienza en Max-Joseph-Platz, donde se encuentran la Residenz y el Teatro Nacional, y corre de este a oeste. Planificada e iniciada en 1850 por el rey Maximiliano II de Baviera, la calle lleva su nombre. El arquitecto principal fue Friedrich Bürklein
Actualmente, Maximilianstraße tiene los alquileres minoristas más altos de Alemania.
18) TEATRO NACIONAL
Max-Joseph-Platz 2, 80539 München, Alemania.
Lehel.
Maximilianstraße.
El Teatro Nacional de Múnich es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera situado en la plaza Max-Joseph.
El primer teatro, inaugurado en 1818, fue destruido por el fuego en 1823; fue reconstruido y reinaugurado en 1825. Este, aunque fue reformado en 1930 para tener un escenario más grande con equipamiento moderno, sobrevivió hasta la segunda guerra mundial, siendo destruido por un bombardeo en octubre de 1943.
Basándose en los planos originales del primer teatro de Karl von Fischer, el arquitecto Gerhard Moritz Graubner recreó el teatro neoclásico original. Fue reinaugurado el 21 de noviembre de 1963 con una representación de gala de La mujer sin Sombra, de Richard Strauss.
19) MUSEO BMW
Am Olympiapark 2, 80809 München, Alemania.
Olympiazentrum, líneas U2 y U3.
Línea 173.
El museo muestra la historia de BMW y la evolución de la empresa a lo largo de la historia. Está situado en un llamativo edificio de forma circular y color metalizado que simula el neumático de un coche de carreras.
El museo se estableció en 1973, poco después de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Verano. De 2004 a 2008 fue renovado. Actualmente, el espacio de exposición es de 5.000 metros cuadrados, donde se muestran unos 120 vehículos.
En las inmediaciones se encuentra la torre BMW y el BMW Welt, que muestra un rango de los productos más actuales de la marca BMW.
20) PINACOTECA ANTIGUA
Barer Str. 27, 80333 München, Alemania.
Königsplatz o Theresienstrasse, línea U2; Odeonsplatz o Universität, líneas U3 y U6.
Líneas 100 y 154..
Museo de arte creado en 1836. Sus colecciones muestran piezas desde época medieval hasta principios del siglo XIX.
La construcción del edificio, con dos plantas y en estilo neoclásico, se inició en 1826. El proyecto fue realizado por el arquitecto Leo von Klenze por encargo de Luis I de Baviera.
21) PINACOTECA NUEVA
Barer Str. 29, 80799 München, Alemania.
Königsplatz o Theresienstrasse, línea U2; Odeonsplatz o Universität, líneas U3 y U6.
líneas 100 y 154.
El museo fue fundado en 1853 por el rey Luis I de Baviera, que muestra fundamentalmente arte europeo de los siglos XVIII y XIX.
El edificio del museo sufrió los estragos de la Segunda Guerra Mundial y quedó destruido; en 1981 fue inaugurado el nuevo edificio, vigente hasta hoy.
El museo cuenta con más de 3.000 piezas europeas que abarca el periodo desde el Clasicismo hasta el Modernismo, de las que se exponen 400 pinturas y algunas esculturas. Cuenta con obras de Van Gogh, Gauguin, Manet, Cezanne y Gustav Klimt.
22) DEUTSCHES MUSEUM
Museumsinsel 1, 80538 München, Alemania.
Fraunhofer Strasse, líneas U1 y U2.
Boschbrücke, línea 132.
El Deutsches Museum es un museo de ciencia y tecnología que cuenta con unos 28.000 objetos de 50 campos de la ciencia y la tecnología. Cuenta con una superficie de 4,7 hectáreas, por lo que es uno de los museos más grandes del mundo.
Se inauguró en 1903 y abrió sus puertas por primera vez en unas salas temporales en 1906. El edificio principal se inauguró en 1925.
Entre los elementos más relevantes del museo están el primer avión a motor de los hermanos Wright, el primer automóvil de Karl Benz, o el submarino U1.
23) CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DEL NACIONALSOCIALISMO DE MÚNICH
Max-Mannheimer-Platz 1, 80333 München, Alemania.
Königsplatz.
Karolinenplatz.
El museo muestra explicaciones sobre la historia de la Alemania nazi, así cómo sus consecuencias y el papel de Múnich como capital del movimiento.
24) MUSEO DE ARTE URBANO Y CONTEMPORÁNEO
Hotterstraße 12, 80331 München, Alemania.
Más cercano: Sendlinger Tor.
St.-Jakobs-Platz.
Muestra arte urbano en un área de más de 2.000 metros cuadrados y alberga obras de Shepard Fairey, Zeus, David Choe, OSGEMEOS y Banksy.
La parte frontal del edificio fue diseñada por Stohead. El museo fue incluido en la lista de las 10 mejores galerías alemanas para visitar en 2019.
Las exposiciones van acompañadas de un programa con debates de artistas y expertos, lecturas, visitas guiadas y talleres. En 2019, el Museo MUCA y sus proyectos contaron con más de 100.000 visitantes.
25) MUSEO JUDÍO
Sankt-Jakobs-Platz 16, 80331 München, Alemania.
Sendlinger Tor, líneas U1, U2, U3, U6 y U7.
Líneas 62 y 117.
El museo muestra la historia y cultura de los judíos muniqueses y bávaros y el papel de la comunidad judía de la ciudad. La construcción del edificio se inició en 2004 y fue inaugurado en marzo de 2007.
Cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados divididos en tres plantas, que cuentan con exposiciones permantentes y temporales.
26) MUSEO DE LA CIUDAD DE MÚNICH
Sankt-Jakobs-Platz 1, 80331 München, Alemania.
Sendlinger Tor, líneas U1, U2, U3, U6 y U7; Marienplatz, líneas U3 y U6.
Líneas 52 y 62.
Fue fundado en 1888 por Ernst von Destouches. Se ubica en el antiguo arsenal y caballerizas municipales, ambos edificios del gótico tardío.
Muestra exposiciones dedicadas al pasado de la ciudad y a la historia de la civilización desde la Edad Media hasta la actualidad.
27) MUSEO DE LA CERVEZA Y DEL OKTOBERFEST
Sterneckerstraße 2, 80331 München, Alemania.
Más cercano: Marienplatz (U3 y U6).
Isartor.
Este museo está dedicado a la historia de la cerveza y de Oktoberfest. Abrió sus puertas en 2005 en una antigua residencia en del centro de la ciudad, construida en 1327.
En la planta baja se cuenta la historia de la cerveza. En el piso superior se muestra la historia del Oktoberfest.
28) CERVECERÍA HOFBRÄUHAUS
Platzl 9, 80331 München, Alemania.
Marienplatz (U3 y U6).
Línea 52.
La cervecería Hofbräuhaus es la cervecería más popular de Múnich y una de las más famosas del mundo.
Sus orígenes datan de 1589 cuando el Duque Guillermo V de Baviera la estableció como proveedora de Weissbier a la familia Wittelsbac.
Abrió al público en 1828 por decreto del rey Luis I de Baviera y en 1896 se trasladó la fábrica de cerveza a Haidhausen. En septiembre de 1897 se inauguró la nueva sede diseñada por Max Littmann.
La cervecería quedó totalmente destruida durante los bombardeos de 1945 y más de una década después, en 1958, se inauguró la construcción actual.
Por sus salones pasan unas 3.000 personas al día, generando unas ganancias que superan los diez millones de euros anuales.
29) CERVECERÍA AUGUSTINER BRÄU
Landsberger Str. 19, 80339 München, Alemania.
Más cercano: Theresienwiese.
Schrenkstraße.
Es empresa de cervezas más antigua que todavía se encuentra en servicio en la ciudad. Su historia se remonta a 1328, cuando los monjes de la Orden de San Agustín ya tenían una cervecería en servicio.
En 1803, el Estado se hizo cargo del monasterio (y de su cervecería), poco antes de su privatización y reubicación a la calle Neuhauser Straße. La casa matriz de entonces puede ser visitada hoy en el mismo lugar. En 1829, la familia Wagner compró la cervecería Augustiner.
En 1885 se mudó la matriz al edificio patrimonio histórico Kellerareal, en la calle Landsberger Straße.
Las cervezas Augustiner se venden principalmente en Múnich y alrededores.
30) JARDÍN INGLÉS
Múnich, Alemania.
Dietlindenstraße; Giselastraße.
Amsterdamer Straße.
El Jardín Inglés es un gran parque público en el centro de Múnich, que se extiende desde el centro de la ciudad hasta los límites del noreste de la ciudad.
Fue creado en 1789 por Sir Benjamin Thompson (1753–1814), más tarde Conde Rumford (Reichsgraf von Rumford), para el Príncipe Carlos Teodoro, Elector de Baviera. Los sucesores de Thompson, Reinhard von Werneck (1757–1842) y Friedrich Ludwig von Sckell (1750–1823), asesores del proyecto desde el principio, ampliaron y mejoraron el parque.
Con una superficie de 3,7 km2, el Jardín Inglés es uno de los parques públicos urbanos más grandes del mundo. El nombre se refiere a su forma de jardín inglés de paisaje informal, un estilo popular en Inglaterra desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX y particularmente asociado con Capability Brown, destacado paisajista y arquitecto británico.
31) PARQUE OLÍMPICO
Spiridon-Louis-Ring 21, 80809 München, Alemania.
Olympiazentrum, líneas U2 y U3.
Línea 173
Este gran parque, un pulmón verde de más de 300 hectáreas de extensión, fue construido para los Juegos Olímpicos de verano de 1972. De entre todas sus instalaciones destacan el Estadio Olímpico (con capacidad para 69.250 espectadores), el Olympiahalle (pabellón para 15.500 espectadores) y la Torre Olímpica (torre de televisión de 182 metros concluida en 1968).
32) ALLIANZ ARENA
Werner-Heisenberg-Allee 25, 80939 München, Alemania.
Fröttmaning.
El Allianz Arena es un estadio de fútbol situado en el barrio de Fröttmaning, al norte de Múnich. Alberga los partidos como local del F. C. Bayern de Múnich de la Bundesliga de Alemania.
Su apertura fue el 30 de mayo de 2005. El edificio fue diseñado por la firma Herzog & de Meuron, de Basilea (Suiza), que fue seleccionada en febrero de 2003.
VAMOS A PROMOCIONAR MÚNICH
¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Múnich?
Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.
NACIDAS O NACIDOS MÚNICH
LUIS II DE BAVIERA,
REY DE BAVIERA
SISSI, EMPERATRIZ DE AUSTRIA
FRANK JOSEF STRAUSS, POLÍTICO
FRANZ BECKENBAUER, FUTBOLISTA
LOU BEGA, CANTANTE
CARL ORFF, MÚSICO
HEINRICH HIMMLER,
DIRIGENTE DEL PARTIDO
NAZI
RICHARD STRAUSS, COMPOSITOR
CHRISTIAN MORGENSTERN, POETA
EVA BRAUN, FOTÓGRAFA
MÁS GUÍAS DE CIUDADES
• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/
• Foto de Marienplatz: Verner187 (Flickr)
• Foto del Antiguo Ayuntamiento: Bernt Rostad Flickr)
• Foto de Mariensäule: Pierre André LECLERCQ (Flickr)
• Foto de Fischbrunnen: User: Bbb at wikivoyage shared, CC BY-SA 1.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Königsplatz: Carsten Steger, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons<7
• Foto segunda de Königsplatz: High Contrast, CC BY 3.0 DE, via Wikimedia Commons
• Foto de Staatliche Antikensammlungen: Königsplatz, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Odeonsplatz: Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Theatinerkirche: User: Bbb at wikivoyage shared, CC BY-SA 1.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Residenz: User: Bbb at wikivoyage shared, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Residenz: Jebulon, CC0, via Wikimedia Commons
• Foto del Teatro Cuvilliés: Luca Florio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Nymphenburg: Richard Bartz, Munich aka Makro Freak, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Nymphenburg: descargada de Flickr y realizada por Naval S
• Foto primera de la catedral: Imagen de Michael Siebert en Pixabay
• Foto segunda de la catedral: Steve Collis from Melbourne, Australia, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto tercera de la catedral: descargada de Flickr y realizada por irene
• Foto primera de la Iglesia de San Pedro: descargada de Flickr y realizada por Roger W
• Foto segunda de la Iglesia de San Pedro: H. Helmlechner, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Iglesia de Asam: Wikiolo, derivative work Lämpel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Iglesia de Asam: Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Iglesia del Espíritu Santo: Erik Drost, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Iglesia del Espíritu Santo: Flocci Nivis, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto Karlstor: descargada de Flickr y realizada por Pixelteufel
• Foto de Isartor: Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Sendlinger Tor: Ramgeis, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Siegestor: descargada de Flickr y realizada por Naval S
/• Foto del Jardín Inglés: Ludmiła Pilecka, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Ángel de la Paz: descargada de Flickr y realizada por digital cat
• Foto segunda del Ángeld de la Paz: Oliver Raupach, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons
• Foto de la Estatua de Julieta: / C.Suthorn / cc-by-sa-4.0 / commons.wikimedia.org
(Note the three necessary links to author, licence and image file in the attribution.)
• Foto de Bavaria: Richard Bartz aka Makro Freak & Alfred Leitner, Munich, Germany aka Digitaldreamer, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons
• Foto de Kaufingerstraße: M(e)ister Eiskalt, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Neuhauser Straße: X, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de Maximillianstrasse: Kaethe17, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de Maximillianstrasse: descargada de Flickr y realizada por jay.tong
• Foto del Teatro Nacional: Berthold Werner, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Teatro Nacional: Muesse, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de las instalaciones de BMW: Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo BMW: descargada de Flickr y realizada por Aleksandr Zykov
• Foto primera de la Pinacoteca Antigua: descargada de Flickr y realizada por Bryan
• Foto segunda de la Pinacoteca Antigua: descargada de Flickr y realizada por Allie_Caulfield
• Foto primera de la Pinacoteca Nueva: User: Bbb at wikivoyage shared, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Pinacoteca Nueva: descargada de Flickr y realizada por Erin McCormack
• Foto primera del Deusches Museum: Julian Herzog, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Deusches Museum: descargada de Flickr y realizada por Steve Knight
• Foto primera del Centro de documentación sobre la historia del nacionalsocialismo de Múnich: descargada de Flickr y realizada por Fred Romero
• Foto segunda del Centro de documentación sobre la historia del nacionalsocialismo de Múnich: descargada de Flickr y realizada por Fred Romero
• Foto del Museo de Arte Urbano y Contemporáneo: Rufus46, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo Judío: User: Bbb at wikivoyage shared, CC BY-SA 1.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo de la Ciudad: descargada de Flickr y realizada por digital cat
• Foto primera del Museo de la Cerveza y del Oktoberfest: descargada de Flickr y realizada por Katercarlox
• Foot segunda del Museo de la Cerveza y del Oktoberfest: Burkhard Mücke, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Cervecería Hofbräuhaus: Chris Light, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Cervecería HofbräuhausPerry Wong, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de Augustiner Bräu: Andrzej Otrębski, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Parque Olímpico: Wladyslaw Sojka, FAL, via Wikimedia Commons
• Foto del Estadio Olímpico: Philipp Junger, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de olympiahalle: GEDANKENtanken GmbH, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
4• Foto primera del Allianz Arena: descargada de Flickr y realizada por Leonardo Shinagawa
• Foto segunda del Allianz Arena: descargada de Flickr y realizada por Gary Denham
• Foto del Aeropuerto de Múnich: descargada de Flickr y realizada por Roland Lang
• Foto de Luis II de Baviera: alexander palace forums, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de Sissi: Carl Pietzner, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de Franz-Josef-Strauss: SchmiAlf, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Franz Beckenbauer: Sven Mandel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Lou Bega: Sławek Skonieczny, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Carl Orff: derivative by Fulvio314, Copyrighted free use, via Wikimedia Commons
• Foto de Heinrich Himmler: Bundesarchiv, Bild 183-S72707 / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
• Foto de Richard Strauss: unidentified photograph, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de Christian Morgenstern: obtenida de Wikimedia
• Foto de Eva Braun: Bundesarchiv, B 145 Bild-F051673-0059 / CC-BY-SA, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
• Imagen antigua de Múnich: Michael Wohlgemuth, Public domain, via Wikimedia Commons
•
Foto de Múnich en ciudades del mundo: Imagen de Felix en Pixabay
• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay
• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay
• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons
• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay
• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay
• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay
• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay
• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay
• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay
• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay
• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay
• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay
• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay
• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay
• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay
• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
CÓMO LLEGAR A MÚNICH DESDE SU AEROPUERTO
Roland Lang
El Aeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss, inaugurado en 1992, está situado 28 km, al noroeste de Múnich, y es una base de Lufthansa y sus socios de la Star Alliance, que está formada por está formada por 26 aerolíneas de todo el mundo.
Más información del Aeropuerto de Múnich
La forma más económica para ir desde el Aeropuerto de Múnich al centro de ciudad es coger el Lufthansa Airport Bus que cuesta 11 euros o 18, si compramos ida y vuelta.
Los autobuses salen cada 15 minutos desde las 6:30 hasta las 22:00 horas.
Web de Lufthansa Airport Bus
Las líneas de tren S1 (color azul) y S8 (color amarillo) nos llevan desde el aeropuerto hasta varias estaciones del centro de la ciudad.
Los trenes tienen una frecuencia de 10 minutos y el trayecto hasta la principal estación (Hauptbahnhof) es de 40 minutos. El billete cuesta 11,60 €.
Más información en munich-airport.com
Si reservamos este servicio un conductor nos estará esperando en la salida de la terminal levantando un cartel con nuestro nombre y nos llevará directamente hasta la puerta del hotel en unos 40 minutos, dependiendo del tráfico.
En 2023, el precio de un vehículo de 3 plazas es de 105 €, el de 6 plazas 115 € y el minibús de 7 plazas 125 €.
Traslado privado con Civitatis
El precio de un taxi del aeropuerto de Aeropuerto de Múnich hasta el centro de la ciudad es de unos 60 euros y tarda unos 40 minutos en realizar el trayecto.
Reservar un taxi con munich-airport